Laudato si', la pieza clave de las X Jornadas de Ética y Mundo Contemporáneo

El cambio climático y el desarrollo sostenible han sido las bases principales de las conferencias de este año

“Cambio climático y desarrollo sostenible” es el tema de este año de las X Jornadas de Ética y Mundo Contemporáneo. Esta décima edición ha sido organizada por la Facultad de Teología de Cataluña, por medio del Seminario de Doctrina y Acción Social de la Iglesia (SEDASE) del Departamento de Teología Moral. Una serie de conferencias que se han celebrado durante el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.

30 de noviembre

El cambio climático ha sido el principal tema del primer día de las jornadas, que comenzó con la presentación del rector del Ateneu Universitari Sant Pacià, el Dr. Armand Puig; y las ponencias, por un lado, del responsable de Meteorología de Tv3, Tomàs Molina, quien ha hablado de las causas y consecuencias del cambio climático; y, por otro lado, del profesor titular del IQS, el Dr. Albert Florensa, que ha hablado sobre el paradigma tecnocrático y la crisis ecológica.

El Dr. Puig ha presentado las jornadas con cuatro pinceladas que han servido para introducilas. “La atmósfera, la tierra, son patrimonio de la humanidad, y esta humanidad, está construida arraigada en la Tierra, sin ella, no haríamos nada” ha asegurado el rector. Después, ha hablado de la interrelación en el interior de la Tierra, “la polución, el cambio climático, no tienen fronteras, es una relación de causa-efecto que actúa a escala planetaria”.

El cambio climático

Seguidamente ha hablado Tomàs Molina, quien ha destacado que “el mundo está desbocado respecto a las temperaturas planetarias” y ha apuntado los “cambios acelerados” en que se ha visto sometido el planeta en los últimos años.

Después, el Dr. Albert Florensa ha constatado que las condiciones hacen de la técnica una realidad autónoma donde “el ser humano es incapaz de encontrar soluciones que no sean tecnocientíficas y olvida las raíces antropológicas del problema”. Además ha apuntado algunas pistas para superar este paradigma: “vivir desde la teología, la espiritualidad y el arte; renunciar al poder; optar por la frugalitat y la vida contemplativa, hacer un llamamiento a los cristianos a la convivencia y el diálogo”.

1 de diciembre

La jornada del jueves ha sido más centrada en la ecología integral, dando mucho protagonismo, igual que el día anterior, a la carta encíclica del papa Francesc Laudato sí’. Esta vez los ponentes principales han sido el profesor de Teología Moral de SEDAE, el Dr. Joan Costa, quien ha presentado el acto; el físico y procurador general del Cister, el Dr. Lluc Torcal, que ha plasmado la conversión ecológica en el papa Francisco; y la ponencia sobre «Las políticas y estrategias de sostenibilidad en nuestro entorno geográfico» del director del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible de Cataluña de la Generalitat de Cataluña, Arnau Queralt.

Conversión ecológica

El Dr. Lluc Torcal ha dado muchos argumentos al porque nos tenemos que hacer el proceso de conversión ecológica basándose con el Laudato si’ del papa Francisco y también de Juan Pablo II, el primero que ha hablado de esta conversión. “Toda pretensión de mejorar el mundo ayuda a todos los estilos de vida” ha asegurado. Además, ha plasmado una cosa importantísima que hay que tener en cuenta: “la pobreza energética, así como el cambio climático es algo que afectará toda la población, no sólo a los más desfavorecidos; el cambio climático es un problema global, la carencia de aire para respirar o de agua amenaza a la especie humana”. Tal como ha defendido el doctor, no sólo es un tema de pobres o ricos sino de toda la población y que por lo tanto hay de haber una “reconversión ecológica integral” para mejorar la calidad del agua, reducir residuos, ayudar a eliminar la contaminación atmosférica, entre otras cosas.

Conclusión

El acto ha finalizado con las palabras de Joan Planellas quién ha abanderado al papa Francisco como un «gran líder mundial». Ha asegurado que «el único que puede parar unas determinadas políticas a escala mundial, entre ellas este tema ecológico, es el Papa». Ha reiterado que «los cristianos tenemos que traer la señera de esta conversión integral, personal y social, apostando por un estilo de vida diferente tanto individualmente como colectivamente».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...