Las Sufragistas
Un hecho histórico que marcó un cambio social, la lucha de la mujer por sus derechos políticos y por su dignidad
Esta semana el cine se decanta por el sector femenino, y nos sentamos para visionar una película sobre las primeras mujeres que lucharon para poder votar, llamada Las Sufragistas. Dirigida por inglesa Sarah Gavron, el filme ha sido catalogado por muchos críticos como una «obra maestra», en el que aparecen grandes actrices, algunas de ellas muy conocidas, como Meryl Streep o Hellena Bonham.
Sinopsis
El argumento se ubica en el Reino Unido, a principios del siglo XX antes de la Primera Guerra Mundial, momento en que empezaron a estallar grupos de mujeres exigiendo sus derechos políticos y su representación en el parlamento. La historia se cuenta desde la posición de la Maud Watts, una chica atada desde pequeña a su trabajo en una lavandería, que se acabará uniendo a esta lucha para poder votar. Aunque primero lo intentará de forma pacífica, desde el discurso, más tarde entrará en la protesta sin piedad, para hacerse oír.
Será una lucha por su dignidad y la de todas las mujeres, pero a la vez una disputa pondrá en juego el trabajo, la familia y su vida.
Necessaria para el espectador
Esta obra cinematográfica, estrenada el pasado diciembre en España ha sido nominada en algunos premios cinematográficos, tanto para la actriz que interpreta el papel protagonista, Carey Mullygan (El gran Gatsby) como por el guión, escrito por Abi Morgan, también guionista de La Dama de Hierro (2011), premiada en los Oscar.
La valoración general de la prensa no escatima en alabanzas hacia las actrices principales (Carey Mullygan, Meryl Streep o Hellena Bonham) y cataloga la película como un «trabajo deslumbrante» (El Mundo). una película «necesaria» (Fotogramas) por los hechos que relata, con una secuencia «entusiasta y relevante» (The Hollywood Reporter) sobre la historia de la mujer.
Según Mn. Peio Sánchez, uno de los rasgos más significativos de la película es el sacrificio de las mujeres que lucharon por aquello en lo que creían, aunque poner en riesgo su vida. Por otra parte, se muestra el valor de la oración y el papel de la iglesia, que se convierte en un refugio, en algún momento determinado.