Las parroquias de la archidiócesis de Barcelona conmemoran la Cena del Señor
Este Jueves Santo se celebra la última cena de Jesús con los apóstoles, uno de los gestos más relevantes de la Semana Santa

Este jueves se celebra en las diferentes parroquias diocesanas la misa de la Cena del Señor junto con el traslado del Santísimo Sacramento y el lavado de pies. A las siete y media de la tarde, se celebrará la misa de la Cena del Señor en la Catedral de Barcelona, ​​un acto que se podrá seguir en directo a través de Ràdio Estel (106.6 FM). A partir de las nueve y media será el turno del rezo de Completas. La celebración de la última Cena es una mirada retrospectiva a la Santa Cena que instituyó Nuestro Señor después de celebrar la Pascua con los apóstoles. Según explica San Lucas, mientras Jesús estaba cenando con sus discípulos, tomó un trozo de pan y dijo: «Este es mi cuerpo dado por vosotros; hagan esto en mi memoria». Los discípulos comieron un pedazo de pan. Fue entonces cuando Jesús instituyó la Eucaristía. Cuando participamos en la Santa Cena, cada uno come un trozo de pan en memoria de Nuestro Señor.
Lavado de pies
En su última Pascua, Jesús también dio una lección de humildad y servicio asumiendo una de las tareas más bajas de un esclavo. Limpiando los pies de sus discípulos, Jesús reveló el amor y humildad de Dios. «El Hijo del hombre no vino a ser servido sino a servir y a dar su vida como un rescate para muchos» (Mateo 20: 24-28). No es la primera vez que el papa Francisco celebra este acto litúrgico con personas comunes o encarceladas. Según informa la Prefectura de la Casa Pontificia, este Jueves Santo el Sumo Pontífice se ha trasladado desde el Vaticano al nuevo Complejo Penitenciario de Rebibbia (Italia) para encontrarse con los detenidos de esta prisión romana. A las cinco y media, en la iglesia «Padre Nuestro», el Papa celebrará la Misa in Coena Dominio durante la cual lavará los pies a algunos de los presos de este centro penitenciario femenino.
Traslado del Santísimo
Desvestir los ornamentos de las iglesias y dejar sólo los interiores de los templos con la reserva de pan para Cristo es otro de los actos conmemorativos de la muerte de Jesús. La traslado del Santísimo Sacramento es un hecho históricamente asociado a cuando los fieles recorren en Semana Santa las calles de su ciudad buscando las diferentes iglesias para contemplar el monumento hecho por todas las parroquias.
Más allá de la ciudad de Barcelona, en el barrio Dalt de la Vila de Badalona se celebra una de las procesiones más antiguas y emotivas. Se trata de la procesión de la Mare de Déu dels Dolors que este Jueves Santo presidirá el obispo auxiliar Mons. Sebastià Taltavull. Se conoce como la procesión del Silencio, nombre que recibe porque los participantes y espectadores guardan el más absoluto silencio mientras la procesión avanza por las calles medievales de la parroquia de Santa María de Badalona.