Las mujeres cierran el Ciclo de Aproximación a Jesús
La teóloga y escritora Manuela Piedra fue la encargada de realizar la ponencia

El Ciclo de Aproximación a la figura de Jesús finalizó el pasado jueves en el Seminario de Barcelona con un almuerzo entorno «Jesús y las mujeres».
La teóloga y escritora Manuela Piedra fue la encargada de realizar la ponencia. Esta discípula del conocido teólogo catalán, Josep Maria Rovira Belloso, no cree que las mujeres aporten nada específico al cristianismo, pero reclama el reconocimiento para un género femenino que ha de ser coprotagonista de la Historia Sagrada.
Relación difusa
Según Manuela, la relación de Cristo con las mujeres ha sido siempre muy difusa. Por este motivo Manuela animó a repasar los evangelios, sobre todo el de San Pablo, para encontrar la verdad. «Jesús y los pobres o Jesús y el dinero son temas que constan de manera muy concreta en los evangelios. En cambio, la relación de Jesús con las mujeres consta de manera muy subliminal», apuntó.
Para la teóloga catalana esta imprecisión alrededor de la mujer se debe a una razón específica. «En la elección del canon, al cabo de siglos, se eligieron unos escritos y no otros. Se dejaron de lado muchos otros: los apócrifos, donde realmente hay mucha información de la mujer en las comunidades de Jesús», señaló.
Rehabilitación antropológica
Además, la autora del libro Rabunní, obra que pretende reivindicar la presencia de la mujer en los Textos Sagrados a partir de la figura de María Magdalena, realizó un análisis en el que destacó una serie de conceptos que en su opinión han de cambiar en los fundamentos de la Iglesia.
«La rehabilitación antropológica del género femenino a partir del relato del Génesis, el lenguaje sobre Dios y la liturgia tan terriblament machista, las imágenes exclusivamente masculinas de la Trinidad de Dios. ¿Por qué la Trinidad sólo es masculina?», reclama.
Una comida que concluyó con el turno de preguntas habitual y que sirvió para reivindicar el papel de la mujer en la Iglesia actual .