Las fronteres de Ceuta, en el punto de mira de los cristianos

La Plataforma de entidades cristianas con los inmigrantes condena la muerte de 15 personas en Ceuta y reivindica que las políticas de inmigración respeten los derechos humanos

La protección de la vida y de la dignidad de las personas y garantizar que éstas puedan emigrar a otros países para encontrar trabajo deberían de ser las prioridades de las políticas europeas de fronteras, de inmigración y de asilo. Estas son las reivindicaciones de la Plataforma de entidades cristianas con los inmigrantes en respuesta a la noticia de la muerte, el 6 de febrero, de 15 personas inmigrantes en Ceuta cuando trataban de entrar en territorio español.

Los representantes de estas entidades, en su reunión mensual del 20 de febrero, expresaron su dolor, tristeza e indignación por estos hechos, y rezaron juntos para las personas que murieron o resultaron heridas, como también para todos aquellos inmigrantes que han muerto recientemente en circunstancias parecidas en la zona de la Mediterránea.

Las entidades quisieron adherirse al contenido de los comunicados publicados sobre estos hechos por parte de diferentes organizaciones de defensa de los derechos humanos, como por ejemplo la Comisión General de Justicia y Paz de España. La Plataforma también subscribe las palabras del Obispo de Tánger, Santiago Agrelo, recogidas en una carta hecha pública y donde afirmaba que “es inaceptable que la vida de un ser humano tenga menos valor que la supuesta impermeabilidad o seguridad de las fronteras de un Estado”.

Así mismo, las entidades de la plataforma expresaron sus dudas ante la actuación delas fuerzas de seguridad españolas y su posible incidencia en el terrible desenlace, así como su deseo de que haya una investigación independiente y en profundidad con objeto de determinar posibles responsabilidades y evitar la repetición de estos hechos.A la vez, lamentaron las declaraciones de algunos miembros del Gobierno español, que les han hecho dudar de su idoneidad personal para ejercer las responsabilidades encomendadas.

También lamentaron profundamente el tratamiento y las opiniones expresadas poralgunos medios de comunicación, mostrando una absoluta carencia de sensibilidad en relación a los derechos humanos y a la dignidad de las personas.

La Plataforma ya emitió un comunicado el pasado mes de noviembre con motivo de la muerte de un grupo de inmigrantes ante las costas de la isla italiana de Lampedusa y quiere reiterar lo que en aquel momento expresó. Por ello, vuelve a reivindicar una política europea de fronteras más humana, que priorice la protección de la vida, así como una política europea de inmigración y de asilo más justa y respetuosa con los derechos humanos, que abra vías realistas a la migración laboral, con objeto de evitar la repetición de estas tragedias y favorecer el desarrollo social, económico y político de los países afectados por los flujos migratorios.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...