La Xarxa d’Atenció a Persones Sense Llar pone en marcha el Recompte 2016
El próximo 18 de mayo, entidades y Ayuntamiento hacen un llamamiento a la participación de vecinos y vecinas para llegar a las 900 personas voluntarias y ayudar así a las personas sin hogar

La Xarxa d’Atenció a Persones Sense Llar (XAPSLL) presentó las características del Recompte 2016, que tendrá lugar la noche del próximo 18 de mayo, e hizo un llamamiento a la implicación de la ciudadanía de Barcelona. La teniente de Alcaldía de Derechos Sociales, Laia Ortiz, explicó que serán necesarios 900 voluntarios y voluntarias y que por primera vez harán la prospección en el 100% de la ciudad, con la colaboración de Parques y Jardines, Guardia Urbana, equipos de calle del Servicio de Inserción Social (SIS), y el trabajo en red de las 32 entidades que integran la XAPSLL.
Sensibilizar a la ciudadanía
En una misma noche se contabilizarán las personas que pernoctan en la vía pública y aquellas que lo hacen en los diversos equipamientos municipales y de entidades, por lo que se obtendrá una radiografía más completa. El portavoz de la XAPSLL y representante del Centro Asís, Jesús Ruiz, destacó la colaboración de todos los agentes implicados para «fortalecer nuestra capacidad como ciudad de hacer frente al fenómeno de las personas sin hogar».
Para participar como voluntario en el Recompte 2016 se ha habilitado una web para inscribirse y elegir qué barrio de la ciudad se quiere cubrir. Habrán 260 zonas con equipos de 6 a 8 personas que realizarán la observación entre las 0:00 h y las 02:00 h y, por primera vez, dispondrán de un aplicativo móvil que facilitará disponer de datos en tiempo real.
La web ofrece también información sobre todos los recuentos que se han hecho en la ciudad y sobre la necesidad de disponer de este instrumento de diagnosis. «El recuento no es un fin en sí mismo, sino también una herramienta de sensibilización de la ciudadanía y un elemento que debe ayudar a planificar las políticas públicas», aseguró Carlos Cabré, representante de Progress.
Más análisis para ayudar a las personas sin hogar
En la misma línea se pronunció Juan Uribe, de la entidad San Juan de Dios, quien remarcó que Barcelona, ​​con su tradición de análisis y cooperación en red entre el conjunto de entidades que trabajan en este ámbito está «aportando conocimiento de calidad sobre el fenómeno de las personas sin hogar» que deviene de referencia internacional.
Ortiz destacó la apuesta del gobierno municipal para dotar de continuidad a este instrumento y explicó que la información que se obtenga con el recuento contribuirá a la elaboración del Plan de personas sin hogar que se trabaja con la colaboración de las entidades y también de las personas usuarias de los equipamientos. Recordó también que «este no es un fenómeno exclusivo de Barcelona», por lo que exigió implicación a la Generalitat para que el problema de las personas sin hogar se aborde «con una estrategia de país».
Fuente: CÁRITAS