La vitalidad del cristianismo
Entrevista a José Tolentino, doctor en teología bíblica, profesor de la Universidad Católica de Portugal y consultor del Pontificio Consejo de Cultura del Vaticano

El presbítero y poeta portugués José Tolentino, doctor en teología bíblica, profesor de la Universidad Católica de Portugal y consultor del Pontificio Consejo de la Cultura del Vaticano, ha sido invitado por el Ateneo Universitario San Paciano. El Dr. Tolentino afirma que «la gran amenaza para la vitalidad del cristianismo es que deje de ser una experiencia que ofrezca un sentido a la vida».
¿Cuál es la primera generación que no tiene gramática cristiana para comprender el mundo?
En la primera generación de los adolescentes y jóvenes de hoy ha habido un corte. Los abuelos tenían un contacto vivo con la gramática del cristianismo, pero sus padres ya no. Se ha interrumpido la cadena de transmisión, que estuvo viva durante siglos. A la Iglesia le da miedo de encarar estos desafíos que este cambio de paradigma implica.
¿Sería bueno tener muchas traducciones de la Biblia?
Para el cristianismo, el encuentro con la Palabra de Dios es una experiencia vital. Este encuentro no es abstracto, sino la relación con una palabra concreta, dinámica, que no agota su capacidad de decirse y de sorprender. El trabajo de los biblistas es una contribución muy importante. Traducir es ir hacia el sentido más auténtico y más inspirador.
¿Existe la necesidad de miradas diferentes y de equipos interdisciplinarios para traducir la Biblia?
Una de las lecciones esenciales de nuestro tiempo es el reconocimiento de la enorme ventaja que la interdisciplinariedad representa. Los libros de la Biblia son un tesoro rico y polifónico que debe ser actualizado para instrumentos diversos. En este sentido, es fundamental la mirada desde la arqueología, la antropología, las religiones comparadas, la lingüística, la poesía, la narrativa. Las múltiples traducciones expresan la centralidad de la Biblia en la vida de la Iglesia.
Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para la Hoja Dominical del próximo 14 de agosto de 2016.