La URL dedica la IX Jornada de Cooperación en Brasil

El jueves 28 de febrero de 2013 tendrá lugar, de 9 h a 14 h en el Rectorado de la URL (c. Claravall, 1-3. Barcelona), la IX Jornada de Cooperación de la Universidad Ramon Llull, que este año está dedicada a Brasil, un país que últimamente ha ganado muchos titulares por ser uno de los [...]

El jueves 28 de febrero de 2013 tendrá lugar, de 9 h a 14 h en el Rectorado de la URL (c. Claravall, 1-3. Barcelona), la IX Jornada de Cooperación de la Universidad Ramon Llull, que este año está dedicada a Brasil, un país que últimamente ha ganado muchos titulares por ser uno de los destinos habituales de muchos ciudadanos españoles.

[Universidad Ramon Llull] Precisamente, este ir y venir de talento es lo que ha llevado a la Cátedra UNESCO de Educación, Desarrollo y Tecnología de la URL a viajar este año a Brasil, sexta potencia mundial que, junto con Rusia, India y China, forma parte de las llamadas naciones BRIC: países con una gran población (194 millones de habitantes), un vasto territorio (8’5 millones de km²) que les proporciona al mismo tiempo una gran cantidad de recursos naturales (Brasil cuenta con muchos lugares que son patrimonio de la UNESCO), y un crecimiento del PIB (2,7% en 2011) y de la participación en el comercio mundial.

La jornada será inaugurada por Josep M. Garrell i Guiu, rector de la URL y presidente de la Cátedra UNESCO-URL, conjuntamente con Michel Laham Neto, cónsul adjunto del Consulado General de Brasil en Barcelona.

De 9:30 h a 10:30 h tendrá lugar la conferencia Brasil y Europa: Oportunidades y Retos de una agenda común para relanzar la Asociación estratégica a cargo de Anna Ayuso, investigadora principal del Centro de Estudios y Documentación Internacionales en Barcelona (CIDOB).

De 11: 00 h a 12:45 h habrá la mesa redonda Alianzas estratégicas de educación para el desarrollo.La tabla se iniciará con la videoconferencia La contribuciones de la Universidad para el desarollo regional, a cargo de Marcelo Fernandes de Aquino, rector de la Universidade do Vale do Rio dos sino (UNISINOS). La mesa redonda contará con la participación del representante de la Associação dos Pesquisadores e Estudantes brasileiros na Catalunha (APEC), de un estudiante de Brasil en la Universidad Pontificia Comillas, de estudiantes de la URL en Brasil, de un estudiante del Brasil de grado en la URL y de un estudiante de Brasil de máster/doctorado en la URL. El moderador será Carlo Gallucci, vicerrector de Relaciones Internacionales y Estudiantes de la URL y director de la Cátedra UNESCO-URL.

A continuación, de 12:45 h a 13:30 h tendrá lugar la presentación de dos proyectos para el desarrollo. El primero, Periodismo en Internet: estudio comparativo de los cibermedios España-Brasil (FCC Blanquerna-URL con la Universidade de Salvador Bahía y Universidade de São Paulo), correrá a cargo de Pere Masip, vicedecano de Investigación y Posgrado de la FCC Blanquerna-URL. El segundo, Acercamientos para el Desarrollo en Brasil, correrá a cargo de un representante de la Universidad de Deusto. Esta presentación estará moderada por Jonathan Caro (Deusto Campus Solidaridad, Universidad de Deusto).

Después de un debate abierto al público asistente, se hará una clausura donde intervendrán: Antoni Traveria, director de Casa Amèrica Catalunya y Carlo Gallucci, vicerrector de Relaciones Internacionales y Estudiantes de la URL y director de la Cátedra UNESCO-URL.

Esta Jornada se enmarca en el Campus de Excelencia Internacional Aristos Campus Mundus 2015 (ACM) donde, una vez más, las universidades Deusto, Comillas y Ramon Llull materializan su compromiso para avanzar hacia la calidad y la excelencia excelencia de las actividades docente e investigadora para compartir experiencias y poner en común los procesos que desarrollan.

Sobre la Cátedra UNESCO-URL

La misión de la Cátedra es trabajar desde un modelo de cooperación universitaria basado en la formación integral de la persona, la investigación y la transferencia de conocimiento, con el fin de potenciar un sistema integrado de acciones en torno a la educación, la ciencia y la tecnología que persiguen un objetivo esencial: lo que se investiga debe repercutir en el desarrollo humano. Para llevar a cabo sus objetivos, la Cátedra elabora publicaciones, cursos, un programa de doctorado y organiza espacios de debate, entre ellos, la Jornada de Cooperación, que este año llega a su IX edición y que tiene como objetivo dar a conocer la realidad de un país para potenciar alianzas estratégicas y contribuir al desarrollo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...