La teología de la liberación supo devolver al pobre la dignidad de persona
Los jesuitas ponentes en la charla en Cristianisme i Justicia acercaron la figura del futuro beato Óscar Romero unido a la Teología de la Liberación

La charla que dieron el martes 17 en Cristianisme y Justicia los jesuitas Martin Maier, Jaume Flaquer y José I. González Faus recordó cuál fue el papel que tuvo la Teología de la liberación en la conversión personal y espiritual de Mons. Óscar Romero.
Martin Maier, jesuita alemán expuso, en un castellano brillante, quién fue Óscar Romero, hizo un recorrido de su pensamiento y cómo el asesinato del también jesuita Rutilio Grande supuso un cambio en su acción y defensa del pueblo salvadoreño. Añadió que no se puede clasificar a Óscar Romero como teólogo de la liberación, ya que no era teólogo, pero sí que cumplía todos los aspectos que este movimiento teológico sigue teniendo: Dios, los pobres, la teología unida a la historia contemporánea y una cristología de seguimiento de Jesús.
Hacer lo que se debe hacer, frente a mis tendencias conservadoras
José I. González Faus completó la charla con anécdotas e historias en torno a Romero ofreciendo a los presentes un mensaje fresco del futuro beato salvadoreño. Remarcó que el punto de inflexión de Romero, que parecía que sería un obispo silencioso, fue el contemplar la realidad de los campesinos y pobres del país. Fueron los actos de caridad con el pueblo que le habían encomendado pastorear los que le llevaron a la defensa de la justicia por los pobres. Escribió en una carta al Santo Padre del momento, Juan Pablo II, que se sentía movido a ‘hacer lo que uno debe, frente a las tendencias conservadoras’. Hacer frente a sus tendencias personales buscando la defensa de los explotados y oprimidos fue lo que le llevó a ser asesinado por parte del Gobierno de El Salvador, como anotó uno de los presentes en el acto, conocedor de primera mano del deseo de matar y así silenciar a Romero.
La teología de la liberación sigue siendo actual
Tras las ponencias se abrió un turno en el que los ponentes complementaron sus explicaciones en la que se concretó que la lucha de Romero, tiene actualidad hoy cuando, el Papa Francisco en la exhortación Evangelii Gaudium dice: “poner a la Iglesia en movimiento de salida de sí, de misión centrada en Jesucristo, de entrega a los pobres”.