La Sagrada Familia, presente también en Mallorca
La Junta Constructora presenta en Palma una exposición itinerante sobre la Basílica que será inaugurada el próximo lunes por el Cardenal Sistach

La vinculación de Gaudí con Palma queda patente en la Catedral de Mallorca. El arquitecto, que dotó de luz eléctrica y espacio a la iglesia balear, también trabajó en el baldaquín del altar mayor, hecho de hierro y vidrio. Este vínculo se traslada al tiempo actual en forma de exposición itinerante. Y es que el Cardenal Sistach -como presidente de la Junta Constructora de la Sagrada Familia- inaugurará, el próximo día 28 de julio, en Palma de Mallorca, una exposición sobre el templo, su historia y su futuro. En ella, se muestra la arquitectura de Gaudí y el mensaje religioso de la Basílica de la Sagrada Familia.
Año Campins-Gaudí
La exposición se enmarca en el centenario de la restauración de la Catedral de Mallorca por parte de Gaudí que fue contratado por el obispo Campins. Se pretende, por tanto, reconocer el impulso reformador del obispo de Mallorca y dar a conocer a Gaudí como creyente. El año Campins-Gaudí (2014-2015) se celebra con una serie de actos, conferencias y exposiciones.
Gaudí en Mallorca
Hace 100 años, Gaudí y Campins llevaron a cabo la reforma de la Catedral de Mallorca. Los dos eran seguidores del movimiento litúrgico que, desde mediados del siglo XI, postulaba la participación de todos los fieles en la Eucaristía y que desembocó en el Concilio Vaticano II.
Con la reforma de la Catedral, Gaudí dotó de luz y espacio a la Sede. La intervención más importante, al menos en volumen, fue el baldaquín del altar mayor, hecho en hierro y vidrio. Gaudí también fue el responsable de hacer entrar en la catedral mallorquina la luz eléctrica, gracias a unas lámparas diseñadas por él. Por otra parte, también potenció la entrada de luz natural con unos vitrales.