La Sagrada Familia acoge la Misa del Día del Seminario

El Cardenal Lorenzo Baldisseri, en su homilía: "Esta basílica es un luminoso punto de referencia para las familias de todo el mundo"

Tres circunstancias dieron especial solemnidad a la celebración del Día del Seminario en la basílica de la Sagrada Familia: la celebración del Día del Seminario, por ser el domingo más cercano a la fiesta de San José; la especial convocatoria a las congregaciones religiosas que tienen a San José o a la Sagrada Familia en su nombre o en sus carismas, y el hecho de que la celebración de la eucaristía, convocada por el Cardenal Sistach, fuera presidida por Lorenzo Baldisseri, nombrando cardenal hace poco por el Papa Francisco y secretario del Sínodo de los Obispos.

Bienvenida a Barcelona

Nuestro Cardenal Arzobispo hizo referencia a todas estas circunstancias en las palabras de bienvenida al cardenal Baldisseri. Le agradeció su presencia y el hecho de presidir la eucaristía en la basílica dedicada a la Sagrada Familia.

Al final de la celebración, el Dr. Martínez Sistach, ofreció al cardenal Baldisseri una artística reproducción de un mosaico diseñado por el mismo Gaudí que lleva las iniciales de los nombres de Jesús, José y María. «Ofrecemos -dijo nuestro Cardenal- que lo tenga como recuerdo de su estancia en Barcelona, y le ruego que cuando vea al Papa -que lo ve muy a menudo- le quiera decir que en la basílica de la Sagrada Familia hemos orado especialmente por sus intenciones en esta eucaristía, al cumplirse el primer aniversario de su elección. Le agradezco nuevamente Sr. cardenal Baldisseri, su visita y sus palabras y le pido que, de regreso a Roma, quiera rezar por nosotros».

Instituciones asistentes 

Carmelitas de San José, Carmelitas Teresas de San José, Congregación de la Sagrada Familia de Burdeos, Hijas de San José, Hermanas de la Sagrada Familia de Urgell, Hermanas Josefinas de la Caridad,
Instituto de Religiosas de San José de Gerona, Madres de los Desamparados y San José de la Montaña, Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret, Siervas de San José, Hermanas de la Sagrada Familia de Belley, Hijas de Santa María y del Corazón de Jesús, Hijos de la Sagrada Familia.

Concelebraron la eucaristía nuestro Cardenal Arzobispo, el Obispo Auxiliar, los Vicarios Episcopales, el Secretario General y Canciller, el delegado de Catequesis, el delegado de Pastoral Familiar, el rector del Seminario con el equipo de formadores del centro y cincuenta sacerdotes. Además, tanto diocesanos como religiosos, entre los que se encontraba el P. Jesús Díaz Alonso, superior general de los Fills de la Sagrada Família, fundados por San José Manyanet, y el P. Josep M. Blanquet, secretario general de la misma congregación. En la plegaria eucarística se hizo mención de San José Manyanet, inspirador del templo, y una de las oraciones la rezó el padre Jesús Díaz, superior general de la congregación manyanetiana.Concelebrantes

Un gran elogio de Gaudí

El cardenal Baldisseri dijo la homilía, alternando el catalán y el castellano, con una dicción casi perfecta de los dos idiomas. Los dos Sínodos sobre la familia -o mejor dicho, «una asamblea en dos etapas: la del mes de octubre de 2014 y la del año 2015», como dijo el cardenal Baldisseri – y la figura de Gaudí estuvieron muy presentes en la homilía del secretario del Sínodo de los Obispos.

«Este maravilloso templo de la Sagrada Familia – dijo Mons. Baldisseri- es un luminoso punto de referencia para todas las familias, es un verdadero tesoro de arte y de espiritualidad». De la basílica de Gaudí dijo que es un «signo eminente de la grandeza del matrimonio y de la familia» y «un triunfo artístico y místico de la Sagrada Familia». Tuvo palabras sobre el próximo Sínodo diciendo que se propone dar respuesta a los retos que se le plantean hoy a la familia, que es objeto de «un ensañamiento ideológico que no tiene precedentes en la historia».

Familias, religiosas y religiosos

En la celebración, a la que asistieron unas 2.500 personas, había muchos jóvenes y familias con sus hijos, que tenían dificultades para estar quietos, pero que daban un tono familiar a toda la asamblea.

En cuanto a la presencia de religiosas y religiosos, como ya se ha dicho, se había convocado a esta celebración las congregaciones de vida consagrada de la archidiócesis que llevan el nombre y la advocación de San José y de la Sagrada Familia. Como en años anteriores, antes de comenzar la celebración de la eucaristía se introdujo en la basílica la imagen de San José que hay en el santuario de San José de la Montaña, llevada desde la parroquia de Santa María de Gracia por la asociación Jóvenes de San José.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...