'La renovación del ministerio diaconal en el 50 aniversario del Concilio Vaticano II'
El libro de Aurelio Ortín pretende ayudar a valorar cómo se ha llevado a cabo el cambio del diaconado en las comunidades

El Concilio Vaticano II tomó un número notable de decisiones que cambiaron la fisonomía de la Iglesia en muchos aspectos. Uno de ellos fue la restauración del diaconado como ministerio permanente y no, como era hasta entonces, como un simple escalón para llegar al presbiterado. Como imagen visible, el hecho de que hombres casados ​​presidieran celebraciones sacramentales como el bautismo y el matrimonio o ritos como el de las exequias representó todo un impacto. Pero, sin duda, el diaconado es bastante más que este impacto. Es el reconocimiento, dentro de la estructura de la comunidad cristiana, de un ministerio con unas finalidades específicas y amplias vez, que ayudan a la Iglesia a reconocer y visibilizar algunos de sus rasgos distintivos, como es el servicio a los demás. Este libro, el cual está prologado por el Cardenal Lluís Martínez Sistach, quiere ayudarnos a valorar cómo se ha llevado a cabo y cómo se ha vivido esta renovación del diaconado en nuestras comunidades: todo lo que ha aportado, todos los retos que ha supuesto y supone (eclesiales, familiares, profesionales , personales), y sus perspectivas de futuro. Sin duda, una magnífica aportación a la reflexión eclesial.
Aureli Ortín Maynou (Barcelona, ​​1943) está casado y tiene cuatro hijos y ocho nietos. Es licenciado en Filosofía y Teología y profesionalmente ha ejercido de profesor, trabajo de la que ahora está ya jubilado. Fue ordenado por el ministerio permanente de diácono en 1981, y actualmente es diácono adscrito a la basílica de la Virgen de la Merced de Barcelona. Es director del Gabinete de Información de la Iglesia en Cataluña.