La relación de la parroquia con su entorno

Guia de las buenas prácticas El Centro de Estudios Pastorales de las Diócesis Catalanas (CEP) acaba de publicar un nuevo folleto bajo el nombre La relación de la parroquia con su entorno , Guía de las buenas prácticas. Tal y como dice el título, estas páginas pretenden ser una ayuda, una referencia para mejorar la [...]

Guia de las buenas prácticas

El Centro de Estudios Pastorales de las Diócesis Catalanas (CEP) acaba de publicar un nuevo folleto bajo el nombre La relación de la parroquia con su entorno , Guía de las buenas prácticas. Tal y como dice el título, estas páginas pretenden ser una ayuda, una referencia para mejorar la actuación pastoral al servicio de la misión eclesial encomendada, que ayuden a profundizar en la práctica y hagan pensar en los aspectos que se podrían reformar o mejorar.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a L Red CEP. Se trata de un conjunto de personas interesadas en la reflexión pastoral, esparcidas por todas las diócesis catalanas, y que reflexionan conjuntamente sobre diversas cuestiones de la teología y la práctica pastoral, a través de Internet, coordinadas por el equipo responsable del Centro de Estudios Pastorales.

¿Qué aporta la Parroquia a su entorno ? Que recibe la Parroquia de su entorno ? La primera parte del libro responde a estas preguntas a través del punto de vista de expertos como Xavier Aymerich y Miñarro, Licenciado en Filología Catalana y Rector de la Parroquia de San Miguel de Molins de Rei, y Albert Soler y Llopart, Doctor en Filología Catalana y profesor de la Universidad de Barcelona.

Recopilación de experiencias

La Guía también cuenta con una selección de experiencias variadas en su temática y diversas en la representación territorial de las diócesis catalanas. No todas ellas son iguales, algunas son simples, otras más elaboradas.

La oferta pasa por La Fiesta del Pino de Centelles ( Obispado de Vic ), hasta la Ofrenda Floral a Rafael Casanova (Obispado de Sant Feliu). También invita a la vsita-peregrinación al Templo de la Sagrada Familia (Obispado de Barcelona o la Devoción a San Magí de la Bufraganya ( Obispado de Tarragona ) .

Todas ellas , y las que también aparecen en la obra , tienen un objetivo común : la permeabilidad , la interpretación de la realidad comunitaria con el medio en el que se inserta , una dinámica de encarnación y presencia .

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...