La pobreza infantil, una problemática en aumento
[Fundació Pere Tarrés] La pobreza infantil es uno de los fenómenos sociales más preocupantes de nuestra sociedad. En Cataluña, la tasa de riesgo de pobreza infantil se ha disparado en los últimos años y la situación de crisis económica continúa impulsando una crisis social que afecta a los más vulnerables. Con el objetivo de encontrar [...]

[Fundació Pere Tarrés]
La pobreza infantil es uno de los fenómenos sociales más preocupantes de nuestra sociedad. En Cataluña, la tasa de riesgo de pobreza infantil se ha disparado en los últimos años y la situación de crisis económica continúa impulsando una crisis social que afecta a los más vulnerables. Con el objetivo de encontrar puntos en común y trabajar para acabar con esta situación, la Fundación Pere Tarrés, Cáritas Cataluña y la Federación de Entidades de Atención y de Educación a la Infancia y a la Adolescencia (FEDAIA) celebraron el pasado 17 de diciembre de 2010 la jornada sobre pobreza infantil en Cataluña «Situación actual y estrategias de superación«. Esta semana se ha publicado la recopilación de la jornada titulada «Propuestas para la atención a la pobreza infantil«.
Los efectos negativos de la pobreza infantil a menudo son invisibles para la mayoría de la sociedad. Su situación indefensa y vulnerable limita su futuro e impulsa la repetición del ciclo de exclusión que ya viven sus padres. En un hogar familiar en situación de pobreza, las oportunidades son limitadas, especialmente para los más vulnerables, y esto genera un coste personal y social muy elevado. No se trata sólo de una situación individual o de la colectividad de la familia afectada, sino que también hay un coste elevado para la sociedad. El capital humano de una sociedad es su principal activo ya que sin él no existe. Un capital humano desprotegido, en situación de pobreza y de exclusión, impide el desarrollo de una sociedad fuerte, fracturándola, amenazando la cohesión social y generando fenómenos sociológicos preocupantes. Es por ello que la sensibilización sobre la pobreza infantil es uno de los retos fundamentales para este año, ya que se requiere la ayuda de todos para acabar con esta situación.
La Fundación Pere Tarrés, Càrtias Cataluña y FEDAIA han trabajado conjuntamente para denunciar la situación de los niños que viven en este contexto organizando la jornada sobre pobreza y elaborando, recientemente, la recopilación «Propuestas para la atención a la pobreza infantil». Después de una detallada explicación sobre la situación actual en Cataluña, en la recopilación se pueden encontrar las estrategias de superación propuestas durante el desarrollo de la jornada. Éstas se centran en el diseño de políticas preventivas, la necesidad de un aumento en la inversión pública y la investigación y evaluación de las políticas públicas ya existentes. Además, también se proponen actuaciones específicas según el eje de actuación, especialmente en el ámbito escolar, la educación formal y no formal y la educación social, en las políticas familiares y, también, en las políticas sanitarias.
Jornadas como éstas permiten sensibilizar a la sociedad sobre problemáticas que pasan desapercibidas a diario. Se trata de un espacio de reflexión y debate sobre un tema común y urgente, como es la solución de la pobreza infantil, y refuerza la cooperación entre las entidades para continuar trabajando conjuntamente y lograr una sociedad justa, sin desigualdades y que proteja a todos sus ciudadanos.