La pobreza deja huella!

Efectos de la Pobreza, nueva campaña de denuncia de la ONG Manos Unidas Con la campaña «Efectos de la Pobreza», Manos Unidas quiere hacer visible cómo las situaciones de pobreza afectan a la situación física de las personas. Los casi 850 millones de personas que pasan hambre en el mundo y la situación de pobreza, explotación, enfermedad e injusticia que [...]

Efectos de la Pobreza, nueva campaña de denuncia de la ONG Manos Unidas

Con la campaña «Efectos de la Pobreza», Manos Unidas quiere hacer visible cómo las situaciones de pobreza afectan a la situación física de las personas.

Los casi 850 millones de personas que pasan hambre en el mundo y la situación de pobreza, explotación, enfermedad e injusticia que sufren muchos seres humanos, han impulsado aManos Unidas ONG a lanzar la iniciativa «Efectos de la Pobreza».

Entrando en la web de «Efectos de la Pobreza», se puede acceder a un simulador en el que, subiendo una foto de un rostro, el usuario puede usar hasta cuatro filtros especiales por tal de ver reflejado en su cara los efectos del hambre, la explotación, la enfermedad y la injusticia. La foto resultante podrá compartirse en redes sociales como Facebook,Twitter, etcétera.

El rostro principal de «Efectos de la Pobreza» lo pone Inma Cuesta, la popular actriz de la serie «Águila Roja».

La pobreza y su marca física

La vida que se lleva, deja un indeleble impacto en el aspecto físico de la personas. Sirve de ejemplo el envejecimiento prematuro que sufrió, en sólo 18 años, la célebre niña afgana  (Sharbat Gula) protagonista de la histórica portada de National Geographic.

image

Que la pobreza deteriora el físico y las capacidades físicas de las personas es algo que Manos Unidas lleva casi seis décadas viendo en primera persona.

«Desde Manos Unidas, y teniendo en cuenta lo difícil que es estos días llamar la atención sobre la pobreza fuera de nuestras fronteras, hemos visto oportuno y necesario crear la campaña «Efectos de la Pobreza», para hacer posible que cada persona pueda experimentar ese deterioro físico que supone vivir en un país empobrecido, y los efectos que el hambre, la explotación, la enfermedad y la injusticia causan en nuestras vidas», asegura Ignacio Ussia, responsable del Área de Comunicación de Manos Unidas ONG.

 

 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...