La pluralidad y el bienestar en el puerto de Barcelona
Se organiza la XXIX edición de las "Jornades de la Gent de Mar" para mantener los buenos vínculos culturales en el recinto portuario

El Apostolado del Mar ha celebrado la XXIX edición de las «Jornades de la Gent de Mar», organizadas por el Comité de Solidaridad con la gente del puerto. Como cada año, el objetivo es garantizar y mejorar los vínculos dentro del recinto portuario y reflexionar en torno a esta realidad. En esta línea, tuvo lugar una mesa redonda sobre «El benestar de les tripulacions i la seva incidència en l’operativa portuària» y otra sobre “Convivència Interreligiosa i context cultural”, en la Sala de Actos del Museo Marítimo de Barcelona.
Una operativa portuaria difícil para descansar
La primera mesa redonda fue a cargo de Jesús Carbajosa, marino y psicólogo, de Silvia Arilla, segunda responsable de Operaciones de APM Terminals, de Andreu Ferrer, trabajador del puerto, y Carlos Salleras, consignatario de barcos. El presidente del Comité de Bienestar del Puerto de Barcelona, ​​Adolf Romagosa, moderó la mesa redonda.
Todos los ponentes coincidieron en que las tripulaciones trabajan cansadas por diversos motivos como: la coincidencia de la maniobra de entrada de barco con guardias de mar previas, las estancias cada vez más breves de los barcos y la operativa portuaria de 24 horas. Según se expuso, durante la estancia en puerto la tripulación debe estar disponible y resulta imposible descansar debido a los múltiples ruidos.
Otro tema fue la comunicación de los tripulantes con las familias, que se ve complicada debido a las largas distancias de los muelles en la ciudad. Destacaron la existencia de una línea de autobuses, pero diseñada para las empresas y no por las tripulaciones. Por ejemplo, la furgoneta Stella Maris realiza una tarea importante, pero no siempre suficiente. Con el objetivo de garantizar mejor comunicación, se acordó conseguir una buena red wifi en el puerto, que garantice una buena conectividad.
Cultivar la convivencia en pluralidad
La mesa redonda sobre la pluralidad cultural e interreligiosa del puerto contó con la participación de Jordi López Camps, ex director general de Asuntos Religiosos de la Generalidad de Cataluña, de Jorge Burdman, rabino auxiliar de Barcelona y responsable de las relaciones interreligiosas en Cataluña, de Ahmed Benallal, presidente de La Luz del Norte, y de Faisal El Machhour, un marino del puerto. El delegado de Apostolado del Mar, Ricardo Rodríguez-Martos, fue el encargado de moderar el encuentro.
En esta mesa redonda se puso de relieve que, en una sociedad plural e intercultural como la del puerto, es necesario un diálogo que lleve a conocer y a promover la mutua confianza, ya que es importante lograr el equilibrio entre un proyecto común de convivencia y cultivar la propia cultura. También, resaltaron la importancia de la pluralidad de las religiones que conviven juntas, ya que aportan a la vida pública y ayudan a hacer una sociedad más humanizada.
Se recalcó como en los buques con tripulaciones multinacionales se logra una buena convivencia siempre a partir del respeto sobre la diferencia de costumbres, ideologías o creencias. Un ejemplo que se citó es la época del Ramadán, cuando se procura que los tripulantes musulmanes puedan comer a las horas en que les está permitido. Tal y como defendió el Apostolado del Mar, «la gente de mar se fija mucho en el valor de la persona, en su solidaridad y compañerismo, por encima de cualquier otro título».
Las Jornadas de la Gente del Mar
Las XXIX Jornadas de la Gente de Mar se han celebrado en el puerto de Barcelona el 5, 7 y 8 de noviembre de 2016 con el objetivo de dar visibilidad a los profesionales que hacen posible la existencia y el funcionamiento de los puertos: los marinos, las personas embarcadas que salen al mar a trabajar a bordo de una embarcación pesquera, de un buque mercante, de carga o de pasaje.