La pérdida de la biodiversidad
Mn. Peio Sánchez, profesor de antropología teológica, da las claves para entender la nueva encíclica del Papa Francisco, 'Laudato Si'

Sobre la disminución de la biodiversidad, dice el Papa que «la pérdida de selvas y bosques implica al mismo tiempo la pérdida de especies que podrían significar en el futuro recursos sumamente importantes, no sólo para la alimentación, sino también para la curación de enfermedades y para muchos servicios».
«Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales que ya no podremos conocer, que nuestros hijos ya no podrán ver, perdidas para siempre. La inmensa mayoría se extinguen por razones que tienen que ver con alguna acción humana.»
Francisco afirma que «por causa nuestra, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia, ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos el derecho de hacerlo». Más adelante el Papa indica que «de varias maneras, los pueblos en vías de desarrollo, donde se encuentran las más importantes reservas de la biosfera, siguen alimentando el desarrollo de los países más ricos a costa de su presente y de su futuro».
«La tierra de los pobres del Sur es rica y poco contaminada, pero el acceso a la propiedad de los bienes y los recursos para satisfacer sus necesidades vitales les está vetado por un sistema de relaciones comerciales y de propiedad estructuralmente perverso».