La película sobre Pere Casaldàliga gana un premio Gaudí

'Descalç sobre la terra vermella', que consta de dos episodios, se impuso en la categoría a la mejor película para televisión con la historia del misionero de Balsareny

Descalç sobre la terra vermella ganó este domingo por la noche el premio Gaudí a la mejor película para televisión con la historia del misionero de Balsareny Pere Casaldàliga. La película es dirigida por Oriol Ferrer y escrita por Marcos Bernstin y María Jaén, y producida por Minoria Absoluta, Televisión de Cataluña y Televisión Española. Descalç sobre la terra vermella se ha impuesto a El último baile de Carmen Amaya, dirigida por Judith Colell; a Prim: El Asesinato de la calle del Turco, de Miguel Bardem Aguado, y Vicente Ferrer, de Agustín Crespi.

La cinta narra la vida de misionero balsarenyenc de Sao Félix do Araguaia Pere Casaldáliga, el llamado obispo de los pobres o la voz de los indios, que se ha enfrentado, en su actividad, en el Vaticano, en la dictadura militar y los terratenientes del Brasil. La miniserie, que consta de dos episodios, se basa en el libro de Francesc Escribano que cuenta la lucha del obispo de Bages a favor de los derechos de los campesinos del Mato Grosso (Brasil).

Benedicto XVI y Casaldàliga

Una gran parte de la serie de dos episodios se rodó en Brasil, pero el encuentro real entre Casaldáliga y el cardenal Ratzinger en el Vaticano en 1988 se rodó en el Parlamento de Cataluña.

Este encuentro sirvió de hilo conductor a lo largo de la serie y muestra cómo eran de distantes las posiciones de los dos protagonistas. Benedicto XVI era el responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y Casaldáliga, que hacía veinte años que vivía en Matto Grosso, era un cura seguidor de la teología de la liberación y que ha sido siempre fiel a sus principios.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...