La palabra se ha hecho piedra

La semana de la Biblia se centra en la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia y su significado, con el acompañamiento del órgano

Entre los actos programados para la Semana de la Biblia (21-27 de noviembre), que pretende profundizar en las manifestaciones culturales vinculadas con la palabra de Dios, este jueves 24 de noviembre la Sagrada Familia ha destacado como centro de la meditación. El profesor de teología y biblista, el Dr. Armand Puig, junto con el organista Juan de la Rubia protagonizaron esta parte de la semana, mostrando como la «palabra se ha hecho piedra» con la obra de Antoni Gaudí, quien plasmó en el templo el misterio del Dios hecho hombre.

«Todo parece tener alma»

Después de una primera pieza interpretada por Juan de la Rubia, el teólogo comenzó su intervención, con los Ángeles que dan la bienvenida a los pastores representados en la fachada y los visitantes del templo. Armand Puig describió los diferentes elementos representados en la fachada, desbordada de naturaleza, «a ilusión y la alegría de la vida», tal y como destacó Armand Puig citando a Gaudí. Matorrales, árboles, estrellas, pájaros, aves… Todo ello se une a la fachada, haciendo que «parezca tener alma» y manteniendo la «armonía», destacó el teólogo.

Éste prestó atención a cómo el arquitecto no se decantó por la tristeza, sino para «la fiesta y la algarabía, la música de los coros angélicos y la alegría sin paro», tal como se vive la Navidad catalana en un versículo.

Significados bíblicos

Todos los elementos representados cuentan con un significado bíblico que el teólogo señaló, desde los signos del zodiaco que representan el cosmos y la historia, hasta la serpiente que transmite la «lucha entre la fuerza oscura de daño y una fuerza explosiva de bien que es el Evangelio «, dijo Puig.

Imágenes centrales

Antes de las imágenes de los pastores y los aves, «que se acercan al misterio» del Nacimiento, la de los reyes magos y la estrella que figuran junto al portal de la esperanza, y la coronación expuso la importancia de la enunciación, una de las representaciones principales de la fachada, según Armand Puig. Este se refirió a la imagen como «el inicio de la salvación». El teólogo advirtió como el peso de la fachada del Nacimiento recae no en el mensaje de la encarnación, sino, en la concepción de Jesús, destacando el brazo extendido de Gabriel. Este gesto «mimetiza la acción del Espíritu sobre María y la concepción de Jesús por la fuerza de la Palabra», dijo Puig que, a su vez, hizo hincapié en cómo María lo recibe arrodillada y con el cuerpo inclinado, con » humildad y la pequeñez de la Sierva del Señor «.

Pequeñez y Omnipotencia

Esta pequeñez se representa en el Nacimiento, imagen entral, 

que recrea una «síntesis entrañable de texto evangélico y de alma del pueblo, de tradición popular y los miseteris que la sustenta», dijo Armand Puig. Este portal «de la caridad», quiere decir, según el teólogo, «afecto y acogida de los más pequeños», que da a entender como «el amor ha transformado la omnipotencia en pequeñez y ha salido indemne».

Toda la exposición de las imágenes y la descripción de su significado bíblico fue alternándose con las interpretaciones musicales de Juan de la Rubia, que ambientó la velada acompañando el calor de la fachada del Nacimiento, que cobra protagonismo, sobre todo, en estas fechas.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...