La mediterraneidad, un elemento que marca el ADN de Barcelona y Cataluña

El Museo Marítimo de Barcelona ha culminado el curso de verano: "La identidad mediterránea de Barcelona: símbolos y mitos", organizado por la Facultad de Filosofía de la Universidad Ramon Llull

El Museo Marítimo de Barcelona ha culminado el curso de verano «La identidad mediterránea de Barcelona: símbolos y mitos». Se trata de una iniciativa organizada por la Facultad de Filosofía de la URL que hace incidencia en la mediterraneidad, un rasgo característico que nos marca en todos los sentidos.

«Se trata de ver la importancia de la mediterraneidad en el ámbito histórico de aquella época, y ver cómo forma parte también del ADN de la ciudad de Barcelona y un poco del país en general. No es una cuestión simplemente histórica sino que también de alguna manera nos determina y configura a nosotros mismos como catalanes, barceloneses y como mediterráneos», apunta el coordinador del curso, Jordi carcasa.

La historia

Tratando pues, de un tema como la mediterraneidad, qué mejor lugar que el Museo Marítimo para mostrar e ilustrar esta relación de Barcelona con el mar. Todos los participantes disfrutaron de una visita comentada de la Galera Real. Esta fue construida en Barcelona, ​​y fue la gran galera de su tiempo y el buque insignia de Juan de Austria en la Batalla de Lepanto, la mayor que conocemos de la historia de las galeras, en la que la flota de la Liga santa, la alianza de las potencias cristianas del Mediterráneo, derrotó la flota del Imperio otomano.

La Real y la galera turca Sultana, insignia de Müezzinzade Ali PaÅŸa, se enfrentaron en un combate directo. La Sultana fue abordada y capturada, después de una hora y media de sangriento combate, apoyados los dos barcos con refuerzos de sus respectivas flotas. Ali Pasha fue gravemente herido por un mosquete, y al caer sobre cubierta, fue decapitado por un soldado español, y mostró su cabeza, lo que afectó gravemente la moral de sus tropas. La Real capturó la «Gran bandera del califa» y se convirtió en el símbolo de la victoria de Lepanto.

Un elemento único

La Galera Real es un elemento casi único en el mundo. «Hay otra galera en el museo de Estambul. Esta, que fue construida en los años 70, significa muchas cosas a parte de la batalla de Lepanto. Nosotros queremos remarcar el contrasentido que representa; por un lado diríamos que es «el espejo de príncipes» para resaltar la realeza de aquellos momentos, y por otro lado la dura vida de los galeotes «, detalla el profesor de la Universidad Ramon Llull, Enric Puig-Giralt.

Se recordó las condiciones infrahumanas de los trabajadores y tripulantes. Sin embargo también se habló sobre la estética de la Galera. Por ser el buque insignia, estaba lujosamente ornamentada y pintada de rojo y oro. En la popa llevaba numerosas esculturas, bajorrelieves y otros adornos, muchos de ellos inspirados en temas religiosos, que poco a poco se fueron desgranando y explicando con todo detalle.

Finalmente, el curso finalizó con una mesa redonda en Sant Pau del Camp. Un lugar también importante no sólo por la proximidad geográfica sino por lo que representa. Un entorno donde el mar era muy presente que dio pie a estudiar la cuestión social y más humana de los ciudadanos de aquella época.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...