La JMJ, en cifras
El arzobispo de Río de Janeiro, Mons. Dom Orani, ha divulgado a la prensa los datos oficiales de la Jornada Mundial de la Juventud El acto central que tuvo más participantes fue la misa de envío, a la que asistieron 3,7 millones de personas. También la Vigilia contó con la presencia de 3,5 millones de [...]

El arzobispo de Río de Janeiro, Mons. Dom Orani, ha divulgado a la prensa los datos oficiales de la Jornada Mundial de la Juventud
El acto central que tuvo más participantes fue la misa de envío, a la que asistieron 3,7 millones de personas. También la Vigilia contó con la presencia de 3,5 millones de personas. Sin embargo, de este total sólo fueron inscritos como peregrinos 427.000, representando a 175 países del mundo, de los que el 55% eran mujeres y el 60% jóvenes entre 19 y 34 años.
Efectos positivos de la JMJ
Del total de inscritos, el 72,7% era la primera vez que viajaban a Brasil. Los datos también muestran que se inscribieron 644 obispos (de éstos, 28 cardenales, entre ellos el cardenal Sistach), 7814 sacerdotes, 632 diáconos y 6,4 millones de periodistas, que cubrieron la JMJ para 57 países diferentes. Entre todos ellos desembolsaron 1,8 billones de reales brasileños en el país.
En la JMJ de Río participaron 60.000 voluntarios y se equiparon 264 locales de catequesis, en 25 idiomas diferentes. En los actos centrales actuaron más de 800 artistas y se produjeron unos 4 millones de hostias, 800.000 sólo para la misa de envío (en la que muchas personas no pudieron comulgar). Por último, también se establecieron un total de 100 confesionarios durante toda la semana.