La importancia del perdón
Hoy los peregrinos han podido conocer con más intensidad la espiritualidad teresiana

La actividad principal de esta mañana ha sido la celebración de la penitencia. Acto seguido, los peregrinos catalanes han tenido el resto de la mañana libre para ir a visitar diferentes lugares de la ciudad o para comprar souvenirs hasta la hora de comer. A primera hora de la tarde, la ruta teresiana ha sido la actividad que ha ofrecido la organización, que consiste en visitar los lugares más emblemáticos por los que pasó santa Teresa. Para ello, nuevamente se han dividido por grupos y cada uno ha celebrado la Eucaristía en diferentes conventos que forman parte de este itinerario. Como cada día, el festival de música ha cerrado la jornada.
Celebración del perdón
A las 9:30 en punto, los jóvenes han salido hacia el parque que hay justo delante del recinto donde están durmiendo durante estos días en Ávila. Después de hacer la oración matinal y un pequeña representación para concienciarlos de lo que iban a hacer, ha comenzado uno de los actos más emotivos de esta peregrinación. Muchos han sido los que se han podido confesar gracias a unos veinte sacerdotes que se han distribuido alrededor del parque mientras un par de jóvenes se han encargado del acompañamiento musical para terminar de hacer de esta experiencia un auténtico encuentro con Cristo.
Ruta Teresiana
El grupo de catalanes ha visitado después de comer los tres lugares que custodian en Ávila la memoria de santa Teresa. La idea principal de esta actividad es la de conocer la espiritualidad de la santa presente en sus hijos e hijas del Carmelo. Los conventos de La Santa, de la Encarnación y el de san José, son los escogidos para que todo los peregrinos que así lo deseen puedan adentrarse mucho más en la vida y obras de esta santa del siglo XVI. Al terminar este camino teresiano, cada grupo ha celebrado la Eucaristía en uno de estos conventos.