La iglesia redonda de Barcelona
La parroquia de San Gregorio Taumaturgo celebra su fiesta patronal

Este domingo la parroquia de San Gregorio Taumaturgo, conocida popularmente como la Iglesia redonda de Barcelona, ha celebrado la fiesta patronal. Fue una de las treinta parroquias que el obispo Gregorio Modrego creó en 1945, y lleva su nombre por ser una de las primeras que se decidió a construir. Su patrón es San Gregorio Taumaturgo, un obispo del siglo III de Neocesarea que, según explica el rector, Mn. Joan Galtés, era conocido por su fama de «milagrero».
Historia
En 1948 se nombró al primer rector Mn. Xavier Beltran que instauró la primera parroquia en unos bajos de Francesc Macià mientras se hacía la construcción del templo. La primera piedra se puso en 1954 y, poco a poco, se fue edificando bajo la supervisión del arquitecto Bartolomé Llongueres que tenía un proyecto muy ambicioso. Aún así, – explica Mn. Galtés- en 1973 las obras se vieron paradas por diversos motivos y no continuaron hasta 1993, cuando el arquitecto Jordi Bonet, responsable de obras de la Sagrada Familia, tomó el relevo con simplificando el proyecto inicial. «Fue en 1995 que se puso la primera piedra, por el Cardenal Ricard Maria Carles, y se celebra la fiesta de este hecho junto con Sant Gregori, ya que fue hacia el mismo mes», explica el rector.
Rasgos de la Sagrada Família
La parroquia mantiene el encanto de la Sagrada Familia en los vitrales que reflejan diferentes colores en el interior del templo a lo largo del día. Por la mañana unas tonalidades ocres, al mediodía rojas, por la tarde ocres y, hasta llegar a la noche, con los azules.
Actividad parroquial
Además de varios grupos de catequesis para la comunión y la confirmación, cuentan con grupos de matrimonios, de vida creciente y de liturgia. Para los más pequeños destaca el grupo del Evangelio de los niños, formado por niños que se inician en el ritual litúrgico. Los adultos acogen los niños en todas las misas de los domingos, de manera que los más pequeños se encargan de llevar a cabo la primera parte de la misa y se incorporan a la celebración de los adultos durante el ofertorio. En las celebraciones también destaca la coral parroquial, formada por los feligreses, y que actúa en las celebraciones más importantes del año.
También parte de la actividad parroquial recae con la pastoral de la Salud, que vela los enfermos, y en la acción de Cáritas Diocesana. Concretamente, los feligreses de San Gregorio Taumaturgo llevan a cabo un proyecto de ayuda para las parroquias de otros barrios más necesitados y más vulnerables ante la crisis. Se llama «Compartimos» y supone una de las tareas más importantes «para la actividad que abastece y por el grueso de ayuda que supone», explica Mn. Galtés.