La Iglesia de Barcelona se suma a la iniciativa del Papa

Cáritas ofrece diferentes vías de colaboración y por el momento ya hay 37 personas de 9 familias acogidas en pisos de parroquias, de particulares y de la entidad

Este sábado 16 de abril el Papa visita Lesbos para apoyar a los refugiados que han abandonado sus hogares debido a la guerra de Siria. El pontífice ha pedido repetidamente a las iglesias europeas que se sumen para ayudar y acoger a los sirios que sufren el conflicto en el país y a los que van llegando a los diferentes países del continente.

La Iglesia de Barcelona, siguiendo el consejo del Papa y a través de Cáritas Diocesana de Barcelona, está canalizando la solidaridad de la sociedad de las personas refugiadas. Esta actuación la hace desde el Servicio de Ayuda a los Refugiados creado en septiembre de 2015 que lleva a cabo dos líneas de acción: una ayuda destinada a los que están aquí y otra enviada al lugar de origen. Para unirte a la causa de los refugiados desde casa hay diferentes vías, sólo tienes que acceder aquí.

Con los refugiados

Ante el empeoramiento de la situación de las personas refugiadas, en septiembre del 2015 la Iglesia Diocesana de Barcelona pidió a Cáritas que canalizara la ayuda de la Iglesia y la sociedad hacia las personas refugiadas. Por este motivo, Cáritas Diocesana de Barcelona puso en marcha el Servicio de Ayuda a los Refugiados, un servicio específico que durante el 2015 ha atendido 629 personas procedentes de países que mantienen algún tipo de conflicto o que pueden optar a asilo o refugio. Además, 9 familias (35 personas) están viviendo desde el mes de noviembre en pisos ofrecidos por parroquias o particulares, y de Cáritas. También reciben ayuda para comprar alimentos. De estas familias, 7 tienen hijos menores de edad. Las familias provienen de Siria, Ucrania, Palestina, Afganistán y Malí. 

Colaboración

También estamos apoyando, desde el mes de abril del 2015, a la Comisión Catalana de Ayuda al refugiado (CCAR), a petición de esta entidad. La ayuda se ha concretado en ayudas económicas para cubrir necesidades básicas de familias atendidas por el CCAR. Hasta el 31 de diciembre del 2015 hemos dado 13.559€ para ayudar a 27 familias (37 personas) a cubrir principalmente las necesidades de vivienda (73%), pero también de alimentos, transporte y libros escolares. Estas familias provienen de Siria, Ucrania, Afganistán y Pakistán.

Además, gracias a las donaciones de personas, parroquias y empresas que han querido ayudar en la asistencia a las personas refugiadas, recibidas hasta el 31 de diciembre de 2015, hemos destinado más de 120.000€ a aquellos que sufren las consecuencias de la guerra siria y las trabas que la Unión Europea pone para acogerlos dignamente. 

Càritas España

90.000€ se han entregado directamente a las Cáritas locales de Siria, Líbano, y Jordania a través de Cáritas Española

  • En el caso de Siria, la ayuda se destina a la ampliación de un programa dirigido a atender las necesidades básicas de la población más vulnerable de la ciudad de Homs. Se trabaja con familias locales y desplazadas internas, facilitándoles alimentación básica, ayudas para pagar alquileres, acceso a la medicación y servicios médicos, becas y material escolar. El programa también incluye la distribución de leche maternizada y pañales a menores de tres años. El proyecto se lleva a cabo con un equipo técnico local, el sacerdote de la zona y voluntarios.
  • En el caso del Líbano, el presupuesto se destina a la ayuda psicológica de los refugiados, centrada a hacer frente a las dificultades derivadas de las tensiones vividas. La atención se concreta en un acuerdo de colaboración con el hospital local Hotel Decís de France (Beirut) que ofrece servicios psicológicos y psiquiátricos especializados, adaptados a las necesidades y objetivos del proyecto, y a los principales grupos de beneficiarios. 
  • En el caso de Jordania, el presupuesto garantiza la salud básica y los servicios psicológicos, la cobertura de la alimentación y otros bienes de primera necesidad, así como la mejora de alojamientos para restaurar la dignidad de las personas refugiadas.
  • Finalmente, en Grecia el presupuesto se destina a mejorar las condiciones de protección y de vida de las personas inmigrantes y refugiadas.

Los 30.000€ restantes los hemos canalizado mediante el Servicio Jesuita a los Refugiados (JRS), que realiza acciones concretas con los refugiados de Grecia, Turquía, Iraq, Jordania y Siria. En la mayoría de las acciones que desarrollan, el dinero recaudado se destina a programas educativos intergeneracionales. Estos programas ofrecen una formación pluridisciplinar que ayuda las personas refugiadas a superar y hacer más soportable su situación personal.

¡Gracias! 

Desde Cáritas Diocesana de Barcelona agradecemos el apoyo de todas las personas que han ofrecido su ayuda para mejorar las condiciones de vida de las personas refugiadasNúmero de cuenta: ES82 2100 5000 5902 0012 8131

Por unos #migrantesconderechos, ayúdanos a ayudar.

Fuente: CARITAS

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...