La historia, el cine y la religión se fusionan

Una guía audiovisual para entender y conocer la profundidad teológica de grandes películas religiosas

Películas como Ágora (2009), Noé (2014), La pasión de Cristo (2004), La Última Cima (2010), Cristiada (2012) y otras más antiguas, como Evangelio segun San Mateo (1964) o Un hombre para la eternidad (1966), entre otros, se han recopilado en el libro Cine, Historia y Religión. Este, redactado por el crítico de cine y catedrático en la Universidad de Barcelona, Josep Maria Caparrós, y por el periodista y doctor en Teología, Ferran Blasi, se basa en un análisis sobre varias películas y su relación con las tres vertientes que titulan el libro.

Una guía para el espectador

Cine, Historia i Religión es la primera obra literaria en castellano que desarrolla estas temáticas en el mundo del cine, y que consigue ser una guía pràctica para todo aquel espectador cinéfilo interesado en el género cinematográfico religioso. Como explica en el prólogo el crítico de cine espiritual Mn. Peio Sánchez «las relaciones entre el cine y la religión siempre han sido peligrosas», tanto por la capacidad representativa del mundo audiovisual, como por la estrecha línea que separa la realidad de la ficción. Es por ello, que esta crítica puede ayudar tratando con profundidad teológica las películas seleccionadas y destacando los rasgos más característicos de cada producción, así como, el perfil y el recorrido de los directores que las crearon.

El relato destaca los puntos fuertes y los más débiles con lo que dan las bases al espectador para juzgar la profundidad de toda la selección cinematográfica escogida. Además, repasa y evalúa la trayectoria de directores cinematográficos tan diferentes como, Alejandro Amenabar (Agora, 2009), Giacomo Campioti (Prefiero el Paraiso, 2010), Juan Manuel Cotelo (La Última Cima, 2010), Margarethe von Trotta (Vision 2009 ), Mel Gibson (La Pasión de Jesucristo, 2004) o Martin Scorsese (La última tentación de Cristo, 1988). 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...