La globalización de la indiferencia
Cuatro entidades eclesiásticas denuncian en un comunicado la deshumanización de vidas que se sufre en las Fronteras del Sur

El Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones, CONFER, el Servicio Jesuita de Migrantes y Cáritas, alarmados por el aumento de muertes en las Fronteras del Sur de Europa, especialmente en Ceuta y Melilla, han expresado en un comunicado su profunda consternación por el uso desproporcionado de la violencia y de la vulneración de los derechos humanos que sufren los subsaharianos estos últimos días. En este sentido, alertan sobre la «globalización de la indiferencia» que ya denunció el Papa Francisco en la isla italiana de Lampedusa donde el año pasado aparecieron más de 200 personas en un naufragio.
Conciencia y hospitalidad
En el texto, las cuatro entidades animan a la sociedad a apartarse del sensacionalismo y a tomar conciencia de las actuaciones de las fuerzas de seguridad que vulneran los derechos de las personas, a pesar de que el Estado siga intentando justificarse y defenderse de sus actos. Las entidades eclesiásticas continúan afirmando que el comportamiento «pasivo e indiferente» de la sociedad sólo hace legitimar este tipo de prácticas que amenaza la vida de los inmigrantes, el derecho de asilo y los refugiados. También comunican que las medidas adoptadas para frenar la entrada de inmigrantes sólo consiguen incrementar el sufrimiento de dolor y muerte de todas aquellas personas que están arriesgando sus vidas para buscar el bienestar y la seguridad en Europa.
Basándose en una narrativa de migración de la Biblia, las entidades eclesiásticas invitan finalmente a todos los agentes de la Iglesia, comunidades cristianas y a la sociedad en general, a mantener una actitud personal y colectiva de acogida y de hospitalidad ante estos hechos que no son nuevos, y de los cuales no se puede seguir manteniendo indiferente.