La Fundación Sagrada Familia, FJM y Seacex acercarán la figura de Gaudí al Vaticano
El diálogo entre el cardenal Ravasi y el arquitecto Santiago Calatrava, una conferencia sobre Gaudí y su época, y un concierto de la Escolania de Montserrat completarán las actividades organizadas para la próxima primavera, y que reafirman las relaciones Cataluña-Vaticano. La Fundación Junta Constructora del Templo de la Sagrada Familia, la Fundación Joan Maragall (FJM) [...]
El diálogo entre el cardenal Ravasi y el arquitecto Santiago Calatrava, una conferencia sobre Gaudí y su época, y un concierto de la Escolania de Montserrat completarán las actividades organizadas para la próxima primavera, y que reafirman las relaciones Cataluña-Vaticano.
La Fundación Junta Constructora del Templo de la Sagrada Familia, la Fundación Joan Maragall (FJM) y Seacex, a propuesta y bajo los auspicios del Pontificio Consejo para la Cultura, han firmado un acuerdo para organizar conjuntamente la próxima primavera una exposición en el Braccio de Carlo Magno de la Ciudad del Vaticano, que reflejará la importancia monumental y espiritual de la Sagrada Familia. Paralelamente a la muestra, comisariada por Daniel Giralt-Miracle, también tendrán lugar en Roma una serie actividades institucionales y académicas para dar a conocer diversos aspectos de la cultura catalana y de la iglesia catalana del tiempo de Gaudí y la actual, que se harán posibles gracias a la colaboración de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX), actuando como organizadora de la exposición y con el patrocinio de la Fundación Endesa y de la Fundación «la Caixa» y el apoyo de la Generalitat de Cataluña.
La exposición, que llevará por título Gaudí y la Sagrada Familia de Barcelona: Arte, ciencia y espiritualidad, se podrá visitar del 1 de abril al 15 de mayo de 2011, se planteará en seis capítulos: Gaudí y la Sagrada Familia , Otros edificios de Gaudí, Ciencia y tecnología en la Sagrada Familia, Gaudí diseñador de objetos litúrgicos, El mensaje religioso de la basílica y La Sagrada Familia hoy. A través de este recorrido se situará históricamente y artística la figura de Antoni Gaudí y su obra, especialmente la de la Sagrada Familia, de la que se analizarán tanto sus aspectos técnicos como artísticos y el mensaje religioso que contiene. Entre los objetos que se encontrarán habrá maquetas de la época de Gaudí, planos, muebles y objetos litúrgicos diseñados por el propio arquitecto procedentes de las colecciones del Museo de la Sagrada Familia y de fotografías y audiovisuales.
Entre las actividades organizadas en Roma durante las fechas de la exposición destacan el diálogo entre Mons. Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, y el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, que tendrá lugar el martes 12 de abril de 2011. El tema del diálogo será: Arquitectura y fe / arquitectura y trascendencia. Más adelante se celebrará una conferencia en la sede de la Embajada española ante la Santa Sede (Roma) sobre Gaudí y su época en el marco cronológico del último tercio del siglo XIX hasta la 1 ª. Guerra Mundial y que será impartida por dos ponentes, un catalán y un italiano, aún no designados.
Y, para cerrar los actos de la cultura catalana en Italia y la Ciudad del Vaticano, el 12 de mayo de 2011 la Escolanía de Montserrat ofrecerá un concierto en la Iglesia de Montserrat de Roma.
Sin duda, esta presencia catalana en el Vaticano reafirma los lazos de colaboración con el Pontificio Consejo para la Cultura, iniciados por la Fundación Joan Maragall en tiempos del cardenal Poupard, primero, y del cardenal Ravasi, actualmente, y que remarcan el trabajo en pro del diálogo fe-cultura que se hace en nuestro país. Igualmente, se dará a conocer Cataluña y el papel que juega el cristianismo. Con la exposición y los actos académicos e institucionales que se celebrarán, las dos fundaciones pretenden ampliar los contenidos de la propia muestra: los de carácter cultural (arte), religioso (espiritualidad) y los más arquitectónicos (ciencia), también tienen la objetivo de situar Gaudí y la arquitectura religiosa en el contexto europeo del momento.