La FJM da el pistoletazo de salida a un nuevo curso «esperanzador y estimulante»

El Cardenal Martínez Sistach no se quiso perder el acto que contó con una ponencia sobre Ramon Llull con motivo del séptimo centenario de su muerte

Esperanzados y animados, tal como afirma el presidente de la Fundación Joan Maragall, el Dr. Josep Maria Carbonell, los miembros de la entidad dieron el pistoletazo de salida al nuevo curso en un Aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona que se llenó hasta los topes. El Cardenal Martínez Sistach no se quiso perder el acto, así como tampoco Enric Vendrell, Director General d’Afers Religiosos de la Generalitat. También asistieron una amplia representación del patronato, como Joan Rigol o el vicepresidente de la entidad Pere Lluís Font.

En un momento sociopolítico complejo, la FJM erige al Papa Francisco como guía. Por este motivo, en la programación de este año, su figura tendrá un papel relevante. «El Papa Francisco se ha convertido en un referente moral para el mundo, y creemos que para nosotros, de cara a la programación del próximo curso, debemos seguir esta estela que promueve el Papa Francisco.

Programación

La FJM tiene previsto organizar dos ciclos: un ciclo sobre el humor, y uno sobre la vida religiosa y su contribución en el país, dentro del Año de la Vida Consagrada.

También organizará la 8ª edición del ciclo sobre Claves de lectura de la Biblia, que reflexionará sobre la Biblia como gran código cultural desde la poesía y la literatura, desde la pintura, desde la filosofía y desde la ciencia. Coordinado por Pere Lluís Font, el curso ofrecerá cinco miradas personales encargadas a perfiles diferentes. Y antes de Navidad, las sesiones de reflexión teológica que ofrece la FJM este año irán a cargo del Dr. Gabriel Amengual, con un tema muy sugerente sobre dimensiones de la existencia cristiana: interioridad, memoria y alteridad.

Durante este año también se producirá el lanzamiento de nuevas publicaciones prometedoras. «Este año presentamos dos libros que pueden ser emblemáticos. Un libro del intelectual Gabriel Magalhães, escritor portugués, que es un libro sobre su lectura del Evangelio, y otro que hemos esperado unos cuantos años pero que nos hace mucha ilusión, es el libro del profesor Pere Lluís Font sobre la inculturación de la fe en la cultura moderna.

Ramon Llull y la creatividad

La lección inaugural fue acompañada de una conferencia a cargo de Albert Soler, profesor de literatura medieval en la Universidad de Barcelona, ​​que sirvió para profundizar en la figura de Ramon Llull, con motivo del séptimo centenario de su muerte. «La conferencia gira alrededor de su figura histórica y también de su imponente creatividad. Ramon Llull no paró nunca de inventar, de desarrollar sistemas de pensamiento y espiritualidad, de aplicación del pensamiento a cualquier ciencia. Esta conferencia intentará descubrir de dónde proviene esta capacidad creativa», apuntó el Dr. Albert Soler.

En el último punto de su conferencia, el profesor catalán destacó, siguiendo las palabras del Papa Francisco en la Evangelii Gaudium, la importancia de salir a las periferias, de no quedarse sólo en ser una iglesia reflexiva, autorreferencial , que no sale de sí misma. «Existe la necesidad de identificar el centro y las periferias personales e institucionales con el fin de tomar conciencia de los condicionantes que limitan o favorecen el desarrollo de la creatividad».

Ayudas

La FJM trata de suscitar y promover futuros intelectuales cristianos sensibles a las relaciones entre la propia disciplina, tanto en el campo de las ciencias de la naturaleza como en el de las ciencias humanas, y el cristianismo, haciendo ver las repercusiones religiosas y las implicaciones humanísticas, éticas o políticas del tema estudiado. De esta manera, el Dr. Josep M. Carbonell anunció que esta decimoquinta edición de la convocatoria la FJM le otorga la ayuda a Lorena Duque González, que bajo la dirección de la profesora Elisa Valero Baños trabajará el proyecto La luz en el espacio litúrgico de la arquitectura contemporánea .

Un acto que sirvió para recordar y poner en valor a un personaje ilustre de nuestra cultura y que también mostró como la FJM inicia un nuevo curso con la ilusión y el compromiso con los valores cristianos que siempre la han caracterizado.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...