La Escuela de Formación del Voluntariado se pone en marcha en octubre

Un any més l’Escola de Formació del Voluntariat ofereix cursos que motiven les persones a iniciar i a continuar el seu voluntariat social a Càritas.

Por un lado, se inicia el 5º Ciclo de Reflexiones en torno al voluntariado, dirigido a las personas con experiencia de voluntariado social en los proyectos diocesanos o parroquiales de Cáritas, y por otra parte, se realiza el Curso de iniciación al voluntariado social, para los futuros voluntarios.

El 21 de octubre comienza el 5º Ciclo de Reflexiones en torno al voluntariado con una lección inaugural con el título «Cuando ser sal, levadura y luz nos transforma la vida» a cargo de Eduard Sala, jefe de Acción Social de Cáritas Diocesana de Barcelona . También contará con la intervención del director, Salvador Busquets.

Este curso, cuenta con ocho sesiones, en las que los voluntarios tienen la oportunidad de encontrarse y compartir experiencias. Éstas están enfocadas a ofrecer formación a los participantes que quieren mejorar su labor de voluntariado. Por esta razón, son profesionales de diferentes áreas sociales los que se encargan del contenido y la organización de las charlas.

Estas sesiones se realizan en la Aula Sant Jordi del Seminario Conciliar de Barcelona. Son de entrada libre con inscripción previa. Los interesados ​​pueden apuntarse a todas las sesiones o sólo a aquellas que deseen. Las charlas previstas después de la sesión inaugural son las siguientes: Porque es posible. Nadie sin hogar (18 de noviembre); Vida interior y acción social (16 de diciembre); De qué hablamos cuando hablamos de pobreza infantil? (20 de enero); Un tú que se acoge desde el yo y desde el nosotros (17 de febrero); Construimos juntos (20 de abril); Identidad y diversidad culturales y cohesión social (28 de mayo); y ¿Qué hemos hecho y qué debemos hacer? (1 5 de junio).

Por otra parte, en octubre también comienza el Curso de iniciación al voluntariado social. El objetivo de este es formar a todas aquellas personas, mayores de 16 años, que tengan interés en acercarse a la acción voluntaria o iniciar un proceso de formación en este ámbito.

Durante este curso, los participantes conocerán la historia del voluntariado en Cataluña, su marco legal, los derechos y deberes del voluntariado, el perfil del voluntario social y cuáles deben ser sus actitudes y aptitudes. Además, se introduce a los futuros voluntarios en el mundo de la pobreza, hablando de sus causas y consecuencias, y cuál es el sentido y el valor de la acción voluntaria en nuestra sociedad. También se explica los campos del voluntariado social, el trabajo en equipo o por proyectos y se informa sobre otros recursos del servicio del voluntariado.

Para más información sobre el 5º Ciclo de Reflexiones en torno al voluntariado, haz clic aquí.

Para más información sobre el Curso de iniciación al voluntariado social, haz clic aquí.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...