«La educación… marca la diferencia», Jornadas del sector social de los Jesuitas

Con la convocatoria de estas jornadas se quiere dar a conocer la situación de los niños en los barrios donde se encuentran, así como el trabajo que se hace desde cada una de las entidades Entidades del sector social de los Jesuitas convocan, este miércoles 23 y 30 de octubre, unas Jornadas bajo el título [...]

Con la convocatoria de estas jornadas se quiere dar a conocer la situación de los niños en los barrios donde se encuentran, así como el trabajo que se hace desde cada una de las entidades

Entidades del sector social de los Jesuitas convocan, este miércoles 23 y 30 de octubre, unas Jornadas bajo el título «La educación… marca la diferencia», con el objetivo de reflexionar conjuntamente sobre la importancia de la educación para romper el círculo de la exclusión social.

Las jornadas se harán en el Casal Loiola de Barcelona (C/Balmes, 138) a partir de las 19.30h y se desarrollarán en dos sesiones. En la primera, el miércoles 23 de octubre , se visionará y comentará conjuntamente la película «Precious», que aborda esta cuestión. En la segunda sesión, el día 30 de octubre, se hará una mesa redonda en la que intervendrán Marta Sanchís, psicopedagoga de Cáritas de Barcelona, Maria Àngels Brescó, directora de la escuela Jesuitas Poble Sec, Pepus Vilageliu, educador social en la Fundación Carles Blanch y Eulàlia Pagès, educadora en la Fundación La Vinya. Moderará Salvador Busquets, coordinador del sector social de los Jesuitas en Cataluña.

Las entidades

Se trata de 4 organizaciones que atienden a familias, niños y jóvenes en situación de riesgo social. Todas ellas llevan a cabo diferentes programas e intervenciones socioeducativas que se dirigen a estos colectivos.

Las 4 entidades que organizan este encuentro trabajan en este ámbito y forman parte, junto con otras, del sector social de los Jesuitas en Cataluña: la Fundación La Salut Alta, situada en Badalona, trabaja para prevenir la exclusión social a través de la educación no formal de menores y mujeres, la Fundación La Viña de acción social, entidad que trabaja para atender a las personas en situación de riesgo social de los barrios de Bellvitge, y el Gornal en L’ Hospitalet del Llobregat , la Fundación Migra Studium , ubicada en Ciutat Vella, trabaja por la dignidad y los derechos de las personas migradas más vulnerables y sus hijos/as, y la Fundación Carles Blanch, que tiene por misión el compromiso en la formación y la promoción humana y cultural de los niños y jóvenes de Badalona en situación de alta vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...