La Diputación de Barcelona cede 30 pisos a Cáritas para desahuciados

Un 82 % de las viviendas serán destinadas a familias desahuciadas con hijos menores de edad Se podrán alojar 120 personas durante un período de cuatro años La grave situación económica que están viviendo muchas familias, desahuciadas o con dificultades para seguir pagando la hipoteca, no ha pasado desapercibida para la Diputación de Barcelona, que [...]

Un 82 % de las viviendas serán destinadas a familias desahuciadas con hijos menores de edad

Se podrán alojar 120 personas durante un período de cuatro años

La grave situación económica que están viviendo muchas familias, desahuciadas o con dificultades para seguir pagando la hipoteca, no ha pasado desapercibida para la Diputación de Barcelona, que ha decidido ceder 30 pisos de su propiedad a Cáritas.

Este acuerdo, que establece la cesión de estos hogares en régimen de alquiler durante los próximos cuatro años, ayudará a 120 personas, y reúne unas condiciones específicas a la hora de seleccionar las familias atendidas. Un 82% de ellas deben pertenecer a núcleos familiares con menores de edad. Además, tienen que vivir en una situación de infravivienda, es decir, que vivan en techos que no tengan suficientes condiciones para ser habitables. También se evaluará la situación económica por parte de los profesionales sociales de Cáritas, que además harán un seguimiento a los usuarios durante su estancia.

Entrega de llaves 

El director de Cáritas Diocesana de Barcelona, Jordi Roglà, ha recogido este miércoles en la capital catalana las llaves de las viviendas de la mano del presidente de la diputación, Salvador Esteve, en un acto en el que también se han rubricado las condiciones del acuerdo de colaboración entre los dos organismos.

Roglà ha remarcado la importancia que tendrá el uso social de estos 30 pisos a través de la Fundación Fomento de la Vivienda Social, que depende de la entidad diocesana y que cuenta con más de 284 pisos para personas en riesgo de exclusión, incluidos los de la Diputación. » Detrás de estas claves está el sufrimiento de muchas personas que , ahora, con estos pisos , podrán hacer lo más importante: construir una familia , amar y ser amados «.

Por otra parte , el director de Cáritas Diocesana de Barcelona ha recordado que «estas viviendas son una segunda oportunidad;todas las personas deben tener la opción de mantener su vivienda «, ya que tal como afirma Roga , «la vivienda es una cuestión de dignidad de la persona».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...