La crisis no puede con los fieles

El aumento de los donativos y legados pasan de 2.186.562€ (2011) a 3.478.786€ (2012) El arzobispado presenta un balance positivo de 8.594 euros Los bienes de la Conferencia Episcopla Española se clasifican en tres grandes grupos: El patrimonio de la Conferencia, el Fondo con los Fines Propios y el Fondo Común Interdiocesano. ¿Qué función tiene [...]

El aumento de los donativos y legados pasan de 2.186.562€ (2011) a 3.478.786€ (2012)

El arzobispado presenta un balance positivo de 8.594 euros

Los bienes de la Conferencia Episcopla Española se clasifican en tres grandes grupos: El patrimonio de la Conferencia, el Fondo con los Fines Propios y el Fondo Común Interdiocesano.

¿Qué función tiene el  Fondo Común Interdiocesano?

Esta institución está ordenada al cumplimiento de las finalidades establecidas en el canon 1274 del Código de Derecho Canónico y en base al canon 1275. Está constituido por aquellos bienes, valores, derechos y cualequiera aportacion entregada a la Iglesia en España o la Conferencia Episcopal española para el sostenimiento y actividades de las diócesis, de otras entidades dependientes de la Iglesia, o de la misma Conferencia Episcopal o para atender las necesidades generales de la Iglesia en España, la distribución debe ser determinada por la propia Conferencia Episcopal.

Cómo se financia?

Básicamente, el «fondo común interdiocesano» está integrado por: 1) Las aportaciones de las diócesis, fieles, etcétera, para una intercomunicación de los bienes entre todas las diócesis españolas. 2) La dotación económica, recibida de España.

En el primer caso, los fieles realizan los ingresos por diferentes vías como colectas, donativos legados o herencias. La suscripción periódica también se considera un sistema de aportación primordial en el sostenimiento de la iglesia, ya que la estabilidad que proporciona unos ingresos mensuales fijos, permiten una administración de los presupuestos más eficaz.

En cuanto a la asignación tributaria, sistema que consiste en marcar la casilla de la Iglesia católica en su Declaración de la Renta, dando así un 0,7% de sus impuestos sin coste adicional, la cifra alcanzó en el año 2010 un 35’71 % del total de las declaraciones, aportando un 22% del total de los recursos de la diócesis .

El caso del arzobispado de Barcelona

Los recursos económicos administrados por la Delegación Diocesana de Economía, correspondientes a la actividad del Arzobispado de Barcelona y sus delegaciones durante el año 2012, fueron de 17.370.699 euros en concepto de ingresos y de 17.362.105 euros con respecto a los gastos. En consecuencia , durante el ejercicio 2012 el resultado fue positivo en 8.594 euros. Durante el transcurso de 2012 cabe destacar los siguientes aspectos:

1. En cuanto a los ingresos ordinarios, el aumento de los donativos y legados, que pasan de 2.186.562 € (2011) a € 3.478.786 € (2012), mientras que disminuyen las subvenciones y aportaciones de la Conferencia Episcopal Española.

2. En cuanto a los gastos ordinarios, aumentan en  816.360 €, pasando de 15.124.172 € (2011) a  15.940.532€ (2012). Las causas de este incremento son, principalmente, las ayudas a parroquias, que crecieron en 777.776 €.

0,7% cuota integra. No hay ninguna asignacion vía presupuestos generales .

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...