La comunicación en la familia

El Papa Francisco centra su mensaje, para la XLIX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, en la comunicación de los valores religiosos en la familia, invitando a los medios de comunicación a reformular su práctica periodística

El tema de las próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que tendrá lugar el próximo 17 de mayo, tratará sobre la comunicación en la familia, coincidiendo en el momento transitorio entre el Sínodo Extraordinario y Ordinario sobre esta temática.

Se trata de un elemento que el Papa Francisco considera imprescindible para expandir el Evangelio, ayudar a los más necesitados de nuestra sociedad y promover el amor fraternal entre todas las personas.

La familia, núcleo básico para el desarrollo humano

El Papa Francisco destacó la importancia de la familia para el crecimiento de las personas cuando llegan al mundo. «La mayor parte de nosotros ha aprendido en la familia la dimensión religiosa de la comunicación, que en el cristianismo está impregnada de amor. El amor que Dios nos da y que nosotros ofrecemos a los demás», afirma Francisco en referencia al papel fundamental de este colectivo neurálgico de la sociedad.

Aparte de aprender a comunicar, dentro de la familia las personas aprenden a convivir en la diferencia. La diferencia de géneros y de generaciones que enriquece a sus miembros por la diversidad que conlleva; para la convivencia regular que permite dar a los que más lo necesitan y que nosotros hemos recibido antes.

Este es el círculo virtuoso donde radica la capacidad de la familia de comunicar y de comunicarse. Por este motivo, la familia más bonita y protagonista es la que sabe comunicar, partiendo del testimonio, la belleza y la riqueza de la relación entre el hombre y la mujer, y entre padres e hijos.

Cuando producir información ya no es suficiente

Siguiendo la línea de su discurso, el Papa insistió en el reto que tienen los medios de comunicación actualmente de ir más allá en su simple tarea informativa. «El desafío es volver a aprender a narrar, simplemente a producir y consumir información», argumenta Francisco.

A veces, los medios de comunicación tienden a presentar la familia como si fuera un modelo abstracto que hay que defender o atacar, en vez de una realidad concreta que se tiene que vivir; o como si fuera una ideología de uno contra el otro, en lugar del espacio donde todos aprendemos lo que significa comunicar en el amor recibido y entregado.

Y es que la información es importante pero no es suficiente, porque a menudo simplifica, contrapone las diferencias y las diversas visiones, incitando a ponerse de una parte o de otra, en lugar de favorecer una visión global. El Papa Francisco defiende una actividad periodística donde narrar signifique comprender que nuestras vidas están entrelazadas en una trama unitaria, que las voces son múltiples y que cada una es insustituible.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...