La clase de religión, en proceso de transformación

El 92% de los docentes de religión han aplicado algún tipo de innovación metodológica en los últimos 3 años

Los grandes cambios que experimentan los centros educativos llegan de manera significativa a la clase de religión. El progresivo proceso de secularización de nuestra sociedad, la diversidad espiritual de los alumnos y el perfil laico de los docentes configura una nueva forma de enseñar la religión.

La mayoría de familias escogen religión

Según datos del Ministerio de Educación, durante el curso 2013-2014 cursaban la clase de Religión 1.961.985 alumnos en primaria y 789.508 en Secundaria, lo que supone el 68,6% y el 32,1% respectivamente del total de alumnos de cada etapa.

A pesar de la indiferencia hacia el ámbito religioso con un número reducido de alumnos que se consideran ‘católicos practicantes’, es significativo que la mayor parte de las familias aprecien y elijan la clase de religión por el tipo de valores que propone (75%), útil para la formación de sus hijos (73%), y favorecer su crecimiento personal.

Conocer el perfil de los docentes para mejorar

Con la voluntad de promover la reflexión y el debate en los procesos de mejora que se están llevando a cabo en la comunidad educativa, Edebé, ha querido conocer el perfil de los docentes, los alumnos y qué innovaciones metodológicas están dando en la asignatura de religión con un presente estudio.

Han colaborado en la investigación 672 profesores de Religión de Primaria y Secundaria, de centros públicos y privados de todas las comunidades autónomas y, en el caso de centros religiosos, se ha logrado la participación de 35 instituciones educativas de titularidad católica.

Innovadoras clases de Religión

La clase de Religión se está transformando y no hay duda de que es la proa de la innovación y, sin duda, la que ha implantado más cambios metodológicos con respecto a las otras áreas. Significativamente un 92% de los docentes utiliza las herramientas y recursos digitales y un 86% el Aprendizaje Cooperativo ApS (86%) para dinamizar su labor educativa para ayudar el proceso de maduración de sus alumnos.

Deseamos que este estudio aporte luz, información y experiencias que ayuden a los centros ya los profesores a analizar su propuesta de clase de religión y cómo ésta puede evolucionar en un contexto de constantes cambios y en un entorno social muy complejo que requiere la complicidad de todos los agentes que participan.

Fuente: SALESIANOS

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...