La celebración religiosa, minuto a minuto
Todos los detalles de la ceremonia presidida por el Cardenal Sistach en la Basílica de la Sagrada Familia

Minuto a minuto de la celebración religiosa presidida por el Cardenal Sistach en la Basílica de la Sagrada Familia por los fallecidos en el accidente del 24 de marzo de 2015 en los Alpes franceses y de consuelo y solidaridad con sus amigos y familiares.
19.50h: Finaliza la celebración religiosa por las víctimas del accidente de Germanwings. Descansen en paz.
19.17h: El Cardenal Sistach, junto con Sus Majestades los Reyes, bajan a saludar a los familiares de las víctimas, que se emocionan ante el apoyo real. De fondo, suena el ‘Virolai’.
19.15h: Intervención conclusiva del Cardenal Sistach: «Todos los aquí presentes esperamos que esta celebración les haya acompañado en el dolor y en la esperanza. El dolor nos hace más hermanos unos de otros».
19.11h: Mohammed Halhoul Debboun, secretario general de la Federación Consejo Islámico de Cataluña: «Queremos expresar nuestra solidaridad, acompañamiento y cercanía a los familiares de cada una de las víctimas. Nuestras comunidades -a pesar de la diferencia de creencias- se unen a todo el dolor de Cataluña y España afectados por este accidente «. Y ha finalizado leyendo un fragmento del Corán de esperanza.
19.06h: Sr. Jorge Burdman, responsable del departamento de Diálogo Interreligioso de la Comunidad Israelita de Barcelona: «No hay palabras en todo un diccionario para definir la palabra ‘dolor’. Es siempre una palabra muy dura. Todos los que estamos aquí, todas las religiones que vivimos en armonía en Cataluña, queremos ponernos hoy en el lugar del otro, de lo que ha sufrido. Quisiera hoy estar lo más cercano posible a los que realmente necesitan nuestro apoyo: los familiares, hoy también familiares de todos nosotros. Estad siempre acompañados y, después de un año, intente volver a la vida a través de la acción». El Sr. Burdman acaba la seva intervenció plorant. El Sr. Burdman termina su intervención llorando
19.04h: Guillem Correa, presidente del GTER y secretario general del Consejo Evangélico de Cataluña: «Jesús nos promete consuelo. También encontramos consuelo en su amor, que no nos es lejano. Es un amor próximo que nos anticipa un amor aún mayor. En las palabras de Jesús encontramos promesa de reencuentro»
19.02h: Finaliza la ceremonia religiosa para las víctimas del vuelo Barcelona-Düsseldorf y comienzan las intervenciones de los representantes de las diferentes religiones: evangélica, judía y musulmana
19.00h: El pueblo fiel se prepara para recibir la bendición final
18.49h: Comulgan el Cardenal Sistach y los obispos Mons. Sáiz Meneses, Mons. Pardo, Mons. Taltavull así como todos los concelebrantes de esta ceremonia religiosa. Reciben la comunión también los Reyes de España y el pueblo fiel mientras suena el canto ‘Eres, Señor, el pan bajado del cielo’
18.48h: El Cardenal Sistach da la paz a Sus Majestades los Reyes de España
18.46h: Todos los fieles que participan en la eucaristía rezan el Padre Nuestro juntos
18.41h: Comienza la plegaria eucarística después del canto del Sanctus
18.39h: Intervalo musical a cargo de intérpretes del Gran Teatro del Liceo mientras se prepara el altar para la liturgia de la eucaristía
18.35h: Oración de los fieles. Familiares y amigos de las víctimas y miembros los cuerpos de rescate han leído en diferentes idiomas estas oraciones
18.31h: Cardenal Sistach: «A ella [la Virgen de Montserrat] confiamos especialmente a nuestros hermanos que murieron en ese vuelo aéreo que acabó en los Alpes franceses»
18.29h: Cardenal Sistach: «La muerte violenta y repentina de nuestros queridos hermanos podría como paralizar la vida de quienes los aman muchísimo. Sin embargo, el mensaje paulino que hemos escuchado nos debe dar coraje para vivir para el Señor y para los hermanos, para amar a Dios y amar a los hermanos, esperando con la ayuda y la misericordia del Señor encontrarnos un día con ellos en la Jerusalén celestial»
18.28h: Cardenal Sistach: «Todos llevamos también en nuestro corazón el dolor y la oración por las víctimas y heridos del terremoto de Nepal y por las víctimas de las pateras en el Mediterráneo»
18.27h: Cardenal Sistach: «Todos deseamos encontrar en la oración el consuelo y la paz que Dios nos puede dar en estos momentos de sufrimiento, de manera muy especial a vosotros queridos familiares»
18.25h: El Cardenal Sistach comienza su homilía: «Nos hemos reunido, queridos hermanos y hermanas, para orar por nuestros queridos difuntos, víctimas del trágico accidente de aviación de aquel doloroso 24 de marzo de este año»
18.20h: Proclamación del Evangelio (Mt 5, 1-12). Leído en castellano por Mn. Jordi Albert Garrofé, diácono, y cantado en griego por el sacerdote ucraniano Iurii Stasiuk: «Estád alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo»
18.14h: Salmo responsorial 22 ‘El Señor es mi pastor’, cantado por el Sr. Jordi González, del Coro de Cámara Francesc Valls
18.13h: Primera lectura de la carta de San Pablo a los Romanos a cargo de la familiar de una víctima: «Mientras vivimos, vivimos para el Señor, y cuando morimos, morimos para el Señor»
18.09h: Acto penitencial en tres idiomas diferentes (español, alemán y francés)
18.03h: Comienza la ceremonia con una procesión de entrada, en la que participan 150 estudiantes del Instituto de Llinars del Vallés que acogió a los 17 jóvenes pasajeros del avión. Cada uno lleva una vela en recuerdo de los 150 fallecidos en el vuelo Barcelona-Düsseldorf como símbolo de la vida eterna.
17.58h: Llegan Sus Majestades los Reyes de España a la Sagrada Familia. El Cardenal Sistach los recibe con el hábito coral y los acompaña a su asiento, en el presbiterio.
17.50h: Llega el presidente Mariano Rajoy, recibido por el presidente Mas y el alcalde Trias.
17.45h: A pesar de la lluvia, el presidente Mas y el alcalde Trias ya están esperando la llegada de Sus Majestades los Reyes de España en la Fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia.
17.15h: Los Reyes de España encabezan la representación de jefes de Estado y autoridades civiles, entre las que destacan también el presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, y el presidente del gobierno de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas.