La catequesis para chicos de 10 a 14 años
El 1 y 2 de julio se celebra, en el Seminario Conciliar de Barcelona, las XIV Jornadas de Responsables de Catequesis organizadas por el SIC

El Secretariado Interdiocesano de Catequesis de Cataluña y las Islas Baleares (SIC) organiza las XIV Jornadas de Responsables de Catequesis, que tienen lugar en el Seminario Conciliar de Barcelona los días 1 y 2 de julio. Dirigidas a los agentes pastorales que asumen la responsabilidad de la catequesis en parroquias y centros catequéticos, las jornadas presentan los cuatro ejes constitutivos de toda metodología catequética para los chicos y chicas de 10 a 14 años. Una franja de edad donde, en algunas diócesis, se celebra el sacramento de la confirmación. «Todos experimentamos en nuestras parroquias la dificultad de la continuidad después de la primera comunión. Son edades importantísimas da cara a la educación religiosa y por eso estamos convencidos de que había que reflexionar a fondo sobre esta etapa «, remarca Mn. Joan Amich, director del SIC.
En definitiva, se pretende impulsar la catequesis y ayudar a desvelar vocaciones de catequistas, que deberán recibir una formación adecuada, más extensa y profunda. Mons. Sebastià Taltavull, presidente del SIC, estará presente y participará en las jornadas para recoger las conclusiones a las que llegan.
Después de 14 ediciones, la iniciativa sigue con la fuerza de siempre. «Estas jornadas siempre tienen una respuesta amplia por parte de personas que en sus parroquias o centros catequéticos son responsables de los otros catequistas. Necesitan compartir su experiencia, trabajar juntos para poder expresar lo que viven y sufren «, comenta Mn. Joan Amich.
Los cuatro ejes catequéticos
El programa se basa en cuatro grandes dinámicas. La primera es el crecimiento de los chicos y chicas de 10 a 14 años y la evolución de su religiosidad, donde se da algunas pinceladas sobre la educación cristiana unida a la realidad personal del desarrollo humano. A cargo de Jaume Martorell, psicólogo y miembro de la delegación de catequesis de Mallorca, se analizará la adecuada integración de la fe con los dinamismos del desarrollo humano. El segundo eje es «De la iglesia doméstica en la comunidad parroquial en el camino de la iniciación cristiana», donde Xavier Morell, delegado diocesano de catequesis de Tarragona, explicará la importancia de los ámbitos de socialización religiosa en la educación de los niños de 10 a 14 años. La tercera temática de estudio serán las competencias que los catequistas acompañantes de estos niños deben cultivar e irá dirigida por Antoni Vadell, delegado diocesano de catequesis en Mallorca. Ya por último, el cuarto eje tratará la pedagogía y los procedimientos didácticos para la catequesis adaptados al momento evolutivo de cada niño. Antoni Elvira, delegado diocesano de catequesis de Urgell, y Joan Àguila, presbítero del arzobispado de Tarragona, marcarán los procedimientos y las herramientas más adecuadas para los niños de 10 a 14 años.
No obstante, la participación e interacción de los responsables de catequesis son un elemento clave. «El sistema formativo que se utiliza no es tanto escuchar unas ponencias, escuchar unos profesores, sino que se quiere partir mucho de la experiencia de los responsables de catequesis. A partir de esta experiencia se debe reflexionar, ofrecer elementos para avanzar y mejorar, dar nuevas respuestas y crear nuevas iniciativas «, apunta Mn Joan Amich.
El SIC ofrece pues, una formación adecuada, extensa y profunda para que los responsables de catequesis puedan transmitir los valores cristianos a los más jóvenes.