«La casa del tejado rojo»
Yôji Yamada vuelve a los cines debutando con su primera película romántica y manteniendo su tono contemplativo
Después de conmover con la película Familia de Tokio, donde contaba la historia de una familia japonesa que caminaba entre la tradición y la modernidad, Yôji Yamada vuelve a la gran pantalla con la «La Casa del Tejado Rojo». Se trata de la adaptación de la novela Emiko Hiramatsu, escrita por Kyoko Nakajima.
Argumento
La película, ubicada en el período previo a la Segunda Guerra Mundial, comienza cuando el Takeshi se encuentra una el diario de su difunta tía, Taki, donde se explica su experiencia trabajando en el seno de una familia burguesa, los Masaki. Es a través del relato de este diario que comienza la trama basada en el testimonio de Taki sobre el romance adúltero de su señora con un antiguo amigo suyo.
El amor más contemplativo
Según el crítico de cine Peio Sánchez el director da una mirada a la cámara que habla sobre «la bondad del ser humano», mostrando «el optimismo y la parte más transparente de cada uno». Este explica cómo el argumento se organiza en tres heridas: el amor, la vida y la muerte. Las tres se reflejan en la relación amorosa de dos jóvenes con un trasfondo familiar complicado.
Críticas
Aunque algunos la han tachado de un tono demasiado nostálgico y arcaico, y de no llegar al fondo transmitiendo un amor que peca de discreto y frío, otros han visto en este último trabajo de Yamada otra «obra de arte» .
Entre los rasgos a destacar, cabe mencionar la cuidadosa caracterización de los personajes, que se perfila a través de su conducta y el guión, a veces calmado pero directo a los sentimientos. Como dice Mn. Peio Sánchez el filme llega a «el alma de los personajes».