La “Caritat social y política” clave del desarrollo de nuestro mundo

El Obispo Auxiliar de Barcelona ha sido invitado, por el Ayuntamiento de Ciutadella, su población natal, a hacer el tradicional pregón de la fiesta de San Antonio el pasado domingo 16 de enero durante la Diada de Menorca. Mons. Sebastián propugna la necesidad de empezar a educar en la conciencia social con toda la caridad [...]

El Obispo Auxiliar de Barcelona ha sido invitado, por el Ayuntamiento de Ciutadella, su población natal, a hacer el tradicional pregón de la fiesta de San Antonio el pasado domingo 16 de enero durante la Diada de Menorca. Mons. Sebastián propugna la necesidad de empezar a educar en la conciencia social con toda la caridad no sólo social sino también política y de mirar por el bien de las personas y el pueblo por encima de todo.

En el Salón Gótico del Ayuntamiento lleno a rebosar y bajo el título de Identidad y transformación social expuso su visión de cómo la propia identidad puede servir al bien e interés común, y de cómo, partiendo de la propia identidad, se puede servir a la causa común respetando también las identidades de los otros.

En su discuros Mons. Sebastià Taltavull hizo un llamamiento a huir de todo enfrentamiento indicando que «nunca se construye sobre la lucha entre religiones ni sobre el dominio de una cultura hacia otra». «La religión – comentó el prelado haciéndose eco de palabras del Papa Benedicto XVI – no es el problema, sino el motor y camino por la libertad y el desarrollo». «Es un momento – dijo – para decidirnos a construir y ver que juntos tenemos un encargo importante llevar a cabo, y aportar cada uno lo mejor de lo que es y lo que tiene. Por eso, aquella identidad que se vive con sinceridad y coherencia es factor de renovación y de transformación social».

El Sr. Obispo propugnó el valor de una educación al servicio del bien de común «que quiere hacer posible lo que los cristianos llamamos» la civilización del amor «en la vida publica a través de la caridad, la verdad y la libertad como ejes básico del desarrollo humano integral «.

Pensando en clave de la acción de quienes ejercen responsabilidades públicas, el Obispo Sebastián, les recuerda que «la caridad política es la actitud de un buen gobernante que no mira paso sus intereses, sino los del pueblo que sirve». El Sr. Obispo habló de la «transformación social» que pasa por una «educación de la conciencia social» y que se fundamenta en la «caridad política». Y teniendo presente los creyentes vinculados a la acción pública recordó que «la Iglesia no renuncia a estar presente en el corazón de la sociedad a través de los cristianos que hacen de la fe el motor de su compromiso ciudadano».

El Sr. Obispo habla también, de cómo la historia puede ser una ayuda en el momento presente: «El pasado nos debe ayudar a descubrir y vivir las exigencias del presente, así como los desaciertos o fracasos» y, en clave de reconciliación, añadió » nunca nos ha de costar pedir perdón si hemos errado, ya que el perdón, dignifica tanto a quien lo pide como quien lo da «.

En el actuales momentos de crisis económica y de valores, que parecen ser frutos de estirar más el brazo que la manga, el Obispo Sebastián puso a San Antonio – motivo del acto y de su discurso – como modelo porque «representa una propuesta de austeridad personal y un reclamo en favor de unos esquemas de vida más sencillos «con una» actitud valiente de contestación al consumismo y del lucro». San Antonio – añadió el Obispo Sebastián – es un reclamo para unas esquemas de vida más sencillos, un grito que pone en cuestión muy de nuestros planteamientos y que hace que nos decidamos a dar respuestas de generosidad en estos momentos tan dolorosos de crisis económica”.

La alcaldesa de Menorca Pilar Carbonero, presidio el acto, y entregó al Obispo Sebastián un grabado de Fedelich como recuerdo institucional para su conferencia. Entre los asistentes al acto cabe destacar  al presidente del Consell de Menorca Marc Pons, el vicepresidente del Govern balear Albert Moragues, la consellera balear de Turismo y Trabajo Joana Barceló y la presidenta del Parlamento balear Aina Rado. Estuvo también presente Mons..Salvador Giménez Valls, Obispo de Menorca.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...