La buena convivencia pasa por combatir los prejuicios y los rumores

Enmarcada en el ciclo de reflexiones en torno a la experiencia del voluntariado, el periodista Rodrigo Prieto dedicó la cuarta sesión de las charlas a analizar el origen de los estereotipos proponiendo una vacuna antirrumores

Los rumores son informaciones que se transmiten de boca en boca sobre un tema que nos afecta y necesitamos justificar de alguna manera. Para combatirlos, el periodista Rodrigo Prieto, fundador y director de contenidos del Instituto Diversitas, dio este miércoles en el Seminario Conciliar de Barcelona las claves de una vacuna antirrumores: cuestionarlos, evitar generalizar, buscar información y ver más allá. Sin embargo, los rumores tienen una línea directa con los prejuicios y los estereotipos, que llevan a la discriminación. Los voluntarios de Cáritas deben evitar la alterofobia, es decir, el rechazo hacia el otro, para tener una buena convivencia con los más necesitados.

Vacúnate contra los rumores

«Es imposible vivir sin estereotipos», admitió Prieto, quien puso como ejemplo la ola de rechazo hacia los musulmanes a raíz del atentado en el semanario Charlie Hebdo. Por lo tanto, se deben trabajar estos prejuicios para que no generen rumores malignos ya que «un estereotipo es como un ladrillo. Poco a poco se va construyendo un muro que nos separa del resto». Y así comienza la discriminación.

Los rumores, que se basan en ser ambiguos y se transmiten informalmente, se deben intentar combatir en cuatro pasos. El primero es el cuestionamiento: no es aconsejable creer todo lo que nos dicen y, por tanto, es útil plantearse algunas preguntas sobre el qué, el cómo, el cuándo, el quién y el por qué. Evitar generalizar es el segundo paso ya que a menudo tendemos a utilizar la palabra «todos» y, en realidad, deberíamos decir «algunos». El tercer paso es buscar información, teniendo en cuenta la versión de todas las personas implicadas. Y, por último, se trata de no ser cerrados y ver más allá, quitarse la venda que cubre los ojos.

Para seguir ampliando su formación, los participantes tendrán que esperar hasta la próxima sesión del ciclo de reflexión sobre el voluntariado, que tendrá lugar el próximo 18 de febrero y tratará sobre el acompañamiento de personas en riesgo de exclusión social.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...