La Biblia de Montserrat, en epub
La Biblioteca de Montserrat ofrece gratis la posibilidad de bajarse la versión electrónica de la Biblia de Montserrat a los dispositivos móviles en este nuevo formato La Biblioteca de Montserrat ha promovido una versión de La Biblia de Montserrat en epub, uno de los formatos más difundidos para leer libros digitales. De esta manera, y [...]

La Biblioteca de Montserrat ofrece gratis la posibilidad de bajarse la versión electrónica de la Biblia de Montserrat a los dispositivos móviles en este nuevo formato
La Biblioteca de Montserrat ha promovido una versión de La Biblia de Montserrat en epub, uno de los formatos más difundidos para leer libros digitales. De esta manera, y totalmente gratis, entrando en las webs www.abadiamontserrat.cat o www.bibliotecademontserrat.net, cualquier interesado podrá descargarse La Biblia de Montserrat para este formato, legible en todos los dispositivos móviles y ordenadores de Windows XP/Vista/7, Windows 8, Mac OS, iOS iPhone y Android.
Cabe recordar que, desde el año 2007, La Biblia de Montserrat ya era accesible a través del software ISILO, y continúa todavía accesible en este formato. La Biblia de Montserrat on-line es uno de los textos más consultados en las bibliotecas virtuales Joan Lluís Vives y Miguel de Cervantes, y es uno de los documentos digitales que ofrece la Biblioteca de Montserrat.
La Biblia de Montserrat en un volumen, publicado en 1970, es el resultado de la traducción realizada por Justí Bruguera, por PP Guiu Camps y Romuald M. Díaz y por diez traductores, todos ellos monjes de Montserrat, siguiendo la obra iniciada en 1926 por el P. Bonaventura Ubach. El lenguaje buscado para esta traducción es el catalán literario normal, muy atento a la riqueza expresiva de las lenguas originales.
Historia de la Biblioteca de Montserrat
Desde la fundación del monasterio, en el siglo XI, se constata la existencia de obras manuscritas y, desde el siglo XII, Montserrat tuvo su propio scriptorium, muy activo en los siglos XIV y XV. La inauguración de un taller tipográfico en Montserrat, promovido por el Abad Cisneros en el año 1499, favoreció la difusión cultural del monasterio.
Durante los siglos XVII y XVIII, la biblioteca creció y diversificó sus fondos hasta llegar a reunir, según consta, miles de obras en sus estanterías. El momento más trágico de su historia ocurrió durante las guerras napoleónicas, cuando en 1811 el monasterio fue destruido y se perdió la mayor parte de su tesoro bibliográfico. La biblioteca actual tiene su inicio a finales del siglo XIX y, de manera particular, creció durante el abadiato del P. Antoni M. Marcet (1913-1946). En pocos años, el fondo de la biblioteca pasó de quince mil volúmenes a la cifra aproximada de ciento cincuenta mil.
La Guerra Civil española, primero, y, después, la Segunda Guerra Mundial interrumpieron, o al menos dificultaron, las adquisiciones. Posteriormente, en los últimos decenios, ha sido posible duplicar sus fondos.
Los fondos
Destacan las secciones de filosofía, teología, ciencias bíblicas, patrología, liturgia, música e historia del arte. Asimismo sus apartados de historia general universal, en particular medieval y de Europa, de historia de Cataluña y países de la Corona de Aragón, con un fondo de historias locales y de la Guerra Civil de España. Actualmente, el fondo de la biblioteca lo forman más de 340.000 monografías, 6.000 publicaciones periódicas, 1.500 manuscritos, 400 incunables, 3.700 obras del siglo XVI y 18.000 grabados.