'La Biblia de la Comunidad'
Entrevista a Mn. Jaume Fontbona, presidente del CPL

«Es necesario que el libro que contiene la palabra de Dios tenga un lugar visible y de honor en el templo cristiano» (Verbum Domini, 68). En esta línea, la Asociación Bíblica de Cataluña y el Centro de Pastoral Litúrgica (www.cpl.es) han hecho una nueva edición de la Sagrada Escritura, que han llamado Biblia de la Comunidad (BCOM), para que cualquier comunidad pueda ponerse en el centro de su existencia y convivencia. El texto es de la BCI y cuenta con 21 ilustraciones del artista Perico Pastor. Mn. Jaume Fontbona es presidente del CPL.
¿Por qué se crea y qué novedad aporta esta edición?
La centralidad de la Palabra debe hacerse visible como lo es el Santísimo Sacramento. Y mejor hacerlo simultáneamente. Es una idea sugerida por Benedicto XVI. Por ello, tiene tres rasgos que la hacen singular: el formato grande, las ilustraciones y el texto.
Es curioso que un agnóstico como Perico Pastor haya dibujado ya cuatro Biblias…
La Biblia siempre impacta y no deja a nadie indiferente. Pastor lo ha leído de arriba abajo y ha quedado tocado. Así las ilustraciones acompañan bien la fuerza del texto. La palabra de Dios aparece con mucha fuerza, la del texto y de la ilustración. La fe se hace relato y también imagen.
¿En qué ayudará y para quién está pensada?
Para las celebraciones de la Palabra y las vigilias de oración en torno a la Palabra. Y en la catequesis, con su sola presencia, los niños se encontrarán la centralidad de la Palabra. Las personas que se acercan a la capilla del Santísimo encontrarán la Palabra para ser leída, meditada, contemplada y rogada. En nuestros hogares puede servir para que los que viven recen con la palabra de Dios y se preparen a recibirla como alimento en la Eucaristía.
Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para la Hoja Dominical del próximo domingo 7 de junio.