«La alegría del Evangelio», la primera exhortación de Francisco
La exhortación, que en latín se llama Evangelii Gaudium, es el primer documento pontificio escrito íntegramente por el Papa Francisco Es fruto del Año de la Fe y del Sínodo de los obispos de octubre de 2012, en el que se trató el tema de la nueva evangelización Evangelii Gaudium, o La alegría del Evangelio. [...]

La exhortación, que en latín se llama Evangelii Gaudium, es el primer documento pontificio escrito íntegramente por el Papa Francisco
Es fruto del Año de la Fe y del Sínodo de los obispos de octubre de 2012, en el que se trató el tema de la nueva evangelización
Evangelii Gaudium, o La alegría del Evangelio. Así se llama la primera exhortación apostólica del Papa Francisco, el segundo gran documento pontificio desde la encíclica Lumen Fidei y el primer escrito, de manera íntegra, por Francisco, que ha sido presentado este martes en la Sala Stampa. En la presentación, presidida por el Padre Lombardi, han intervenido Mons. Lorenzo Baldissieri, secretario General del Sínodo de los Obispos; Mons. Claudio M. Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales y Mons. Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.
El documento Evangelii Gaudium, definido por el padre Lombardi como «inmenso», es fruto del Año de la Fe y trata sobre la nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana que se discutió en el Sínodo de los Obispos de octubre del 2012. La exhortación, de más de 200 páginas, consta de cinco capítulos, en los que el Papa Francisco reelabora, de una manera personal, un documento programático y exhortativo que tiene su centralidad en la acción misionera de la Iglesia. La palabra más repetida en todo el documento es ‘alegría’, y se ha comentado que ciertos aspectos son reflejo del Evangelli nuntiandi, de Pablo VI, firmada hace 38 años.
¿Cómo está escrita?
La visión del Papa sobre la nueva evangelización se ha materializado en su primera exhortación apostólica, con la que infunde coraje a partir de su propia experiencia pastoral previa, aplicada ahora a la nueva etapa que está viviendo la evangelización. Según Mons. Celli, La alegría del Evangelio utiliza un «lenguaje propio, sereno y cordial, con un tono casi coloquial» y considera que está dirigida, sobre todo, «a la comunidad cristiana» de manera que se muestre una Iglesia dialogante, alentadora, y que acompañe en el camino. «El Papa subraya que es necesaria una buena educación que enseñe a pensar críticamente y a madurar los valores», ha explicado Mons. Celli.
La Evangelii Gaudium se enmarca dentro de la cultura del encuentro y vaticina cuál será el camino de la Iglesia en el próximo año en cuanto al mundo de la evangelización. Gracias a esta exhortación, el Papa da una imagen de una «Iglesia disponible, abierta, con una amplia simpatía por el hombre y que va a buscarlo», dice Mons. Celli. De este modo, se intenta transmitir una metodología común para que sea un camino participativo y comunicativo.
Contenido de la exhortación
Cinco capítulos componen la Evangelii Gaudium. El primero de ellos lleva por título ‘La transformación misionera de la Iglesia’ y apuesta por una pastoral en permanente evangelización. El segundo capítulo se llama ‘En la crisis del compromiso comunitario’ y explica cuáles son los desafíos y las tentaciones de la nueva evangelización, en la que es necesario recuperar la propia identidad. El capítulo tercero trata sobre ‘El anuncio del Evangelio’. En este punto, se exponen las exigencias del laicado y se dice que «la evangelización es un cómputo del pueblo de Dios», que debe sentir pasión por la palabra divina. En ‘La dimensión social de la Evangelización’, cuarto capítulo, se reflexiona sobre la fe auténtica y la esencia del Evangelio. También en este capítulo el Papa pide una transformación estructural para incluir a los pobres, que la Iglesia debe escuchar. El último capítulo, el quinto, ‘Evangelizadores con espíritu’, utiliza un lenguaje directo y sin retórica, y llega al corazón de los problemas de los hombres de hoy. La Virgen María es presentada por el Papa Francisco como la imagen del anuncio del Evangelio.