'La alegría del amor», una respuesta pera la familia
El Ateneo Sant Pacià hace la primera toma de contacto con la Exhortación del Papa Francisco sobre la familia en el Seminario de Barcelona

El Seminario de Barcelona ha presentado ya la Exhortación Apostólica post-sinodal Amoris Laetitia, un acto organizado por el Ateneu Universitari Sant Pacià y presidido por su gran canciller, el arzobispo de Barcelona, ​​Mons. Juan José Omella. Esta primera toma de contacto hizo una visión expositiva sobre el documento, dividida en cuatro partes: la gran apertura (cc 1-3); El núcleo central (cc 4-5); hacia una pastoral familiar renovada (cc 6-7); y el Evangelio de la misericordia hacia las situaciones imperfectas (c 8).
Evangelio de misericordia
El rector del Ateneu Sant Pacià, el Dr. Armand Puig, fue el primero en intervenir, exponiendo la organización de la encíclica, la cual considera «una exhortación hecha para hombres y mujeres, que reafirma los principios morales y prácticos de la iglesia y los reinterpreta a la luz de las circunstancias actuales». Según dijo, «la aproximación a ciertos problemas no puede ser sólo jurídica sino también pastoral».
Este expuso la parte inicial de la encíclica, la cual crea la base para capítulos posteriores, una «gran apertura» en la que se percibe como «el Evangelio de la misericordia, es el evangelio de Jesús». Como dijo Puig, «Jesús promueve, por un lado, un ideal exigente y, por el otro lado, una proximidad compasiva». Es a partir de esta actitud de Jesús que ha de acoger las diferentes situaciones actuales.
El amor a la familia
El núcleo central con los capítulos 4 y 5, sobre el amor en el matrimonio y la fecundidad de este, el trató el Dr. Carles Pérez-Testor, director del Instituto de Salud Mental Vidal i Barraquer, desde su posición como laico y padre de familia.
De entrada, presentó la exhortación como un texto que «engancha» y estos dos capítulos, concretamente, como un manual para el matrimonios, cercano y que pretende acompañar. Destacó puntos clave que señala el Papa Francisco para las relaciones, como la paciencia, la compasión, el servicio, la superación de la envidia, la amabilidad, el desprendimiento, la violencia interior, el perdón, etc.
Según dijo, un documento que «habla sin rodeos», como cuando define el amor conyugal, como una relación entre la ternura y la pasión erótica. Pérez Testor subrayó también algunos consejos necesarios como la importancia del diálogo en la relación, el que el Papa define como «fantástico e indispensable».
Pastoral para todos
El obispo auxiliar Mons. Sebastià Taltavull, por su parte, trató la cuestión pastoral sobre la familia la que presentó como una tarea que recae para todos. Empezando por las parroquias, donde «se debe encontrar la principal contribución» y siguiendo por la formación de los seminaristas y también para los futuros matrimonios.
Destacó la madurez que se requiere en este tema, tal como señala el Papa en el documento, así como, la formación que hay que mejorar en los seminarios, para preparar a los futuros pastores a quienes se les pide más «presencia y compromiso» para guiar a los matrimonios. «La pastoral debe ser sobre todo del vínculo», citó.
Terminó hablando sobre el «desafío a las crisis», donde «hay que aprender a ser felices de una manera nueva». Tal como citó,de la exhortación, «cada crisis esconde una buena noticia» y «para afrontarla hay que estar presentes». En esta línea comentó la necesidad de una pastoral para acompañar a los separados, los divorciados y los abandonados.
Principios de misericordia
«No quiere defender el dogma y el magisterio, sino que quiere defender la persona. Una persona que necesita respuestas y la Iglesia le debe dar, de acuerdo al Evangelio». A partir de esta premisa Mn. Manuel Claret presentó el capítulo octavo, de la exhortación, que «da una respuesta profundamente evangélica que sirve para toda la problemática que pueda haber. Una respuesta basada en la» la misericordia, el discernimiento, la comprensión el perdón y el amor. Qué es no juzgar a las personas sin saber la problemática y a partir de esta actuar», dijo.
El delegado de Pastoral Familiar subrayó los tres principios que se abstraen de este capítulo: acompañar, discernir e integrar. Una forma de actuar que parte de «la misericordia como criterio» y «el respeto a la conciencia de las personas».
Lectura per a tothom
El arzobispo de Barcelona hizo el apunte final, en el que emplazó a todos a leerla, tanto laicos, como seminaristas, como religiosos y obispos. Tal como dijo, «Todos los obispos necesitamos escuchar cosas de los sabios». Añadió dos palabras para expresar la recepción de esta exhortación al Francisco. «Amen», para agradecer al Papa la ayuda que supondrá esta exhortación y «aleluya», porque la joya del amor vale la pena en el matrimonio.