«Jóvenes en paro», una puerta a la esperanza
Casi 80 jóvenes se benefician del proyecto "Jóvenes en paro" impulsado por el cardenal Lluís Martínez Sistach con motivo del 50 aniversario de su ordenación sacerdotal

Consciente de la realidad que afecta a muchos jóvenes de la diócesis que se encuentran sin trabajo ni acceso al mundo laboral, el cardenal de Barcelona, Dr. Lluís Martínez Sistach, en el 50 aniversario de su ordenación sacerdotal, en noviembre de 2010, promovió el proyecto de apoyo «Jóvenes en paro», llevado a cabo por Cáritas Diocesana de Barcelona, entidad de la que es presidente. Asimismo, el cardenal pidió a las personas que eventualmente quisieran hacer llegar un obsequio, que destinaran el importe a este proyecto para jóvenes que se encuentran en situación de desempleo.
Durante estos años, se han recogido cerca de 200.000 €. «Jóvenes en paro» ha ofrecido respuestas concretas a hombres y mujeres que buscaban trabajo, a menudo, el primer trabajo. A partir de la formación y de la mejora de las capacidades y habilidades de los niños y niñas, el acceso al mundo laboral puede ser más viable. Con este dinero, se han incorporado al mercado laboral 77 jóvenes, de los cuales 68 han sido a través del proyecto «Trabajo con Corazón».
Este proyecto se ha enmarcado dentro de la acción social que Cáritas Diocesana de Barcelona ha desarrollado contra el paro. Cáritas tiene espacios de orientación laboral, con itinerarios formativos que las personas en situación de desempleo tienen que recorrer para mejorar sus habilidades (confección de currículos, búsqueda de trabajo por internet, preparación de entrevistas laborales). Esto se complementa con los cursos formativos en diferentes sectores como la hostelería, el comercio y la alimentación, la mecánica de vehículos, y con seguimiento muy cercano y cuidadoso de cada joven… Hay, en todo este proceso de formación y búsqueda de trabajo, un acompañamiento a las personas, además de ofrecer apoyo en la búsqueda de trabajo. Esta acción se realiza coordinadamente y en red con otras entidades según la actividad formativa a desarrollar.
«Doy gracias a Dios por esta oportunidad»
Perla tiene 20 años y es una de estos jóvenes que se ha beneficiado de este proyecto. Su nombre la describe: es un achica vital, alegre, entusiasta, a pesar de la vida no ha sido fácil. Su madre acudió a Cáritas Diocesana de Barcelona, y allí se la orientó para poder ayudar a la familia. Perla estaba estudiando el Bachillerato pero no lo conseguía: «El nivel educativo aquí es más exigente, y lo dejé. Durante aquella época, no conocía a nadie, no salía prácticamente de casa… «. Pero todo cambió cuando inició el primer curso que le ofrecieron dentro del proyecto «Jóvenes en paro»: «Empecé con un curso de cuidadora de niños: ¡cuánto aprendí! A cuidar niños, a saber como bañarlos, como tratarlos… Además, conocí muchos otros jóvenes con los que aún mantengo relación, empecé a salir de casa y relacionarme». El curso duró un mes, y cuando terminó pudo hacer tres más: competencias laborales, cocina y catalán. A partir de ahí, siguió el itinerario de formación del proyecto «Jóvenes en paro» con una formación por las tardes sobre limpieza de espacios públicos y limpieza industrial, y por la mañana trabaja en el Metro de Barcelona en tareas de limpieza. Tiene un contrato de formación con la empresa Clece, un contrato que incluye una jornada con el 75% de trabajo y 25% de formación: «Estoy muy contenta! Me hace sentirme útil, poder hacer un servicio para la comunidad, me hace sentir bien porque puedo dar lo mejor de mí misma. Por ejemplo: yo estoy trabajando limpiando pero si veo a una persona ciega la ayudo a ir por otra parte si el suelo está fregado, o ayudar a ancianos a subir las escaleras porque no hay ascensor, o si me preguntan cómo llegar a sitios, yo si lo sé intento ayudarles. El dinero me va muy bien, naturalmente, pero lo más importante es que me siento útil. Doy gracias a Dios por todo lo que me ha dado, a pesar de todo soy afortunada. Mi sueño es ser peluquera y estudiar Administración de Empresas, para poder administrar yo misma mi negocio. Ahora trabajo para poder ahorrar un poco para poder pagarme los estudios. Y lo conseguiré!». Pues eso, una perla.