Josep Rodado: «La precariedad laboral no es una casualidad. Se está potenciando con las relaciones laborales»
El delegado de Pastoral Obrera presenta, en unión con todos los movimientos de Iglesia, una encuesta que analiza cómo han ido disminuyendo los derechos de los trabajadores

Ver la situación de precariedad laboral en las entidades de Iglesia y juzgarla. Estos son los dos pasos que llevará a cabo la Delegación de Pastoral Obrera a lo largo del curso. Y lo hace con la publicación de una encuesta que analiza cómo la precariedad laboral ha ido disminuyendo los derechos que tienen los trabajadores.
Desde la Pastoral Obrera se quiere hacer una revisión para descubrir el valor que tiene el trabajo digno desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia: «Se habla del trabajo digno indirectamente con la parábola de la Viña. A raíz de esta enseñanza se puede deducir como a Dios le preocupa que todos sus hijos tengan trabajo y el salario que proviene del trabajo para vivir con dignidad», argumenta Josep Rodado, delegado de Pastoral Obrera del Arzobispado de Barcelona.
¿Quién puede participar?
La encuesta ‘Una mirada a la situación de precariedad laboral’ -disponible hasta el 31 de enero- va destinada a todos los que viven del trabajo: «No ponemos ninguna restricción pero nosotros estamos presentes en una realidad determinada y, por tanto, pueden participar todas las personas de esta realidad: jóvenes y adultos», manifiesta Rodado. El interés último de la encuesta no es tanto la parte estadística sino conocer con profundidad la experiencia concreta y personal de los trabajadores para saber cómo su situación laboral marca su vida personal.
Juzgar las respuestas
Aunque el punto de partida es el «ver», el siguiente paso es el «juzgar». Se trata de hacer una síntesis de todas las respuestas que permita encontrar líneas de actuación y de transformación. Josep Rodado detalla cómo incidirán los análisis en el trabajo de la delegación: «Los resultados se harán públicos tanto el 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, como el 1 de mayo, día del trabajador, que son los momentos colectivos más importantes que hay a lo largo del año».
En definitiva, la delegación de Pastoral Obrera quiere hacer una reflexión que parta de la vida y que dé respuesta al deseo de transformar las relaciones laborales ya que «la precariedad laboral conlleva una precariedad de toda la vida de las personas y sus familias». Por este motivo, este año, la Pastoral Obrera en Cataluña destinará todos sus esfuerzos a luchar por el trabajo digno de modo que el Evangelio y toda la vida vayan íntimamente ligados.