Jornada Mundial de las Migraciones: La diversidad, fuente de riqueza
P. Esteban ha subrayado la riqueza eclesial de las comunidades en las que hay inmigrantes «La diversidad, fuente de riqueza». Con este lema se celebró, el pasado domingo día 27 de enero, la Jornada Mundial de las Migraciones en la Parroquia Virgen de Bellvitge. La Jornada fue organizada por el colectivo «Caminemos juntos en la [...]

P. Esteban ha subrayado la riqueza eclesial de las comunidades en las que hay inmigrantes
«La diversidad, fuente de riqueza». Con este lema se celebró, el pasado domingo día 27 de enero, la Jornada Mundial de las Migraciones en la Parroquia Virgen de Bellvitge. La Jornada fue organizada por el colectivo «Caminemos juntos en la diversidad» junto con Cáritas y la Delegación de Pastoral Social del Obispado de Barcelona.
El acto se inició a las 12 del mediodía, con la participación de la Eucaristía dominical de la Parroquia. En la Misa, presidida por el rector P. Josep Miquel Esteban, y concelebrada por Mn. Avelino Sápidas, rector de la Parroquia personal Inmaculada Concepción y San Lorenzo Ruíz (parroquia filipina) y Mn. Josep M. Jubany, Delegado de Pastoral Social, también participaron muchos miembros de las parroquias del Hospitalet. Hubo una presencia muy numerosa de las comunidades ucranianas, chinas, filipinas, guineanas, latinoamericanas, y de diferentes parroquias del obispado.
La importancia de la diversidad
En la homilía, el P. Esteban, a partir de los textos del domingo, subrayó la riqueza eclesial de las comunidades en las que hay personas procedentes de otros lugares, que enriquecen a los demás con sus sensibilidades y culturas. Las oraciones de los fieles se pronunciaron en diferentes idiomas. Especialmente emotiva fue la de un joven senegalés, que vive en uno de los asientos del Poble Nou.
El acto continuó con una comida, al que asistieron unas cien personas. Fue un momento de convivencia y de compartir. A las tres de la tarde, el grupo Horno de teatro, representó la obra Mustafa se va al rellano. La particularidad de esta compañía es que terminada la obra invita a los espectadores a aportar su juicio, y que se pongan al papel de algunos de los protagonistas.
Más de trescientas personas
La Jornada finalizó en la ermita de Bellvitge, donde se explicó su origen y su historia, y el canto del Virolai. Mn. Jubany, puso punto y final, agradeciendo a todas las personas que habían colaborado, haciendo posible el acto. Durante la Jornada pasaron más de trescientas personas.
Un asistente lejano …
Cabe destacar que en esta jornada asistió P. Bien, de nacionalidad china, que apenas hacía unas doce horas que había llegado a Barcelona procedente de China. El P. Bien, ha sido invitado por la Diócesis de Barcelona para que se haga cargo de la comunidad china.