Jornada mundial de las confradías y de la piedad popular en Roma

Nuestra participación en las Jornadas de Cofradías, Hermandades y Piedad Popular con motivo del Año de la Fe, en Roma Del 3 al 5 de mayo se celebrará en Roma Jornada de cofradías y piedad popular con motivo del Año de la Fe. Mons. Sebastià Taltavull, obispo auxiliar de Barcelona, como presidente de la comisión [...]

Nuestra participación en las Jornadas de Cofradías, Hermandades y Piedad Popular con motivo del Año de la Fe, en Roma

Del 3 al 5 de mayo se celebrará en Roma Jornada de cofradías y piedad popular con motivo del Año de la Fe. Mons. Sebastià Taltavull, obispo auxiliar de Barcelona, como presidente de la comisión de Pastoral de la Conferencia Episcopal Española y el P.Josep Enric Parellada, director del departamento de Santuarios, peregrinaciones y piedad popular, de la misma comisión, han formado parte de la comisión organizadora.

Los actos se iniciaran el 3 de mayo con la acogida de los peregrinos, un acto de adoración eucarística y la celebración del sacramento de la reconciliación. Las cofradías españolas se trasladaran hasta la iglesia de S. Maria dell’Orto en Via anicca, 10. El sábado 4 de mayo, de las 8.45 h a las 9 h, los españoles presentes peregrinaran a la tumba de Pedro y, por la tarde, a las 15.30 h, volverán a la iglesia de Santa María dell’Orto para asistir a una catequesis, que impartirà el cardenal Antonio Cañizares, Prefecto de la Congregación para los Sacramentos y Culto Divino,  y celebrar la Eucarístia. Finalmente, el domingo 5 de mayo, a las 10 h, participaran de la Eucarístia, en  la Plaza de San Pedro del Vaticano, presidida por el Papa Francisco.

Nota del Vatican Information Service

Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de dos nuevos eventos del Año de la Fe: la Jornada de los jóvenes confirmados o que se preparan a la Confirmación (27-28 abril) y la Jornada de las Cofradías y de la Piedad Popular (3-5 mayo). Han intervenido el obispo Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y Mons. Graham Bell, subsecretario del mismo dicasterio.

El obispo Fisichella ha explicado que el denominador común de los acontecimientos que tendrán lugar en Roma con el Santo Padre será “el de evidenciar la peregrinación a la tumba de Pedro. Por eso el día anterior se propondrá a los participantes una procesión simbólica desde el obelisco de la Plaza de San Pedro hasta la tumba del apóstol donde se rezará el Credo. Durante el recorrido habrá una breve catequesis para recordar el significado de los lugares en que nos encontramos y su valor histórico para la fe”.

El primer evento tendrá lugar los próximos 27 y 28 de abril y estará dedicado a todos los que hayan recibido o que recibirán durante el año, el sacramento de la Confirmación. Ya se han inscrito más de 70.000 jóvenes acompañados de sus catequistas y sacerdotes y esta presencia “evidencia el entusiasmo con la que se han sumado a la iniciativa y la gran participación que debemos esperar”.

Por primera vez, el Papa Francisco conferirá el sacramento de la Confirmación a 44 jóvenes de todo el mundo que representarán simbólicamente a toda la Iglesia en los cinco continentes. “Son jóvenes – ha dicho el obispo- que muestran el rostro de la Iglesia presente allí donde las personas viven y sufren, para dar a todos la esperanza y la certeza del futuro. Pero no sólo hay jóvenes ya que “no hay uniformidad sobre la edad en que recibir el sacramento y las edades oscilan entre los 11 y los 55 años”.

El segundo acontecimiento importante, al que hasta a la fecha ya se han apuntado más de 50.000 personas, se celebrará del 3 al 5 de mayo y se dedicará a la piedad popular. Las cofradías de los países donde la tradición es más fuerte, darán testimonio de las diferentes tradiciones locales como resultado de una religiosidad que se ha expresado a través de los siglos con iniciativas y obras de arte que duran hasta nuestros días. “El momento cumbre será la Santa Misa celebrada por el Papa el domingo a las 10,00 en la Plaza de San Pedro”.

“Se vivirá un momento de fe -ha concluido el prelado- que encuentra en la sencillez de las expresiones y de la piedad popular su matriz más arraigada en nuestra gente, que sin interrupción viven estos signos como recordatorio de la fe de las generaciones anteriores y como una tradición que se debe atestiguar con coraje y entusiasmo”.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...