Jornada de las Vocaciones Nativas
Esta Jornada está dedicada a la oración y la cooperación económica con los jóvenes que son llamados a la vocación sacerdotal o religiosa en los territorios de misión

El próximo domingo 17 de abril se celebran las Vocaciones Nativas. Estas están promovidas por la Obra de San Pedro Apóstol y siempre se celebra en España el cuarto domingo de Pascua, coincidiendo con la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones este año se ha tenido que adelantar la fecha.
Muy a menudo las vocaciones que surgen en los Territorios de Misión tienen serias dificultades para seguir adelante en su formación por problemas económicos. Es frecuente que un joven africano no pueda pagarse los estudios del seminario; o que un convento en Asia apenas pueda mantener a las novicias que entran. La Jornada de Vocaciones Nativas es una nueva oportunidad para ayudar al futuro de la Iglesia universal.
Nacimiento de las Vocaciones Nativas
Estefanía y Juana Bigard, madre e hija, leyeron en 1889 una carta del obispo francés de Nagasaki, en el que explicaba que los cristianos japoneses, por miedo a la persecución, no querían acercarse a los misioneros extranjeros, les decía que eso no pasaría si los sacerdotes fueran naturales de su propio país. Las dos laicas francesas comienzan una gran actividad para implicar la Iglesia en el sostenimiento de las vocaciones en los Territorios de Misión. El Papa Pío XI asumió esta iniciativa privada como suya y de toda la Iglesia, y en 1922 le dio el carácter de «pontificia».
Nadie sin vocación sacerdotal en los territorios de misión
La Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, una de las Obras Misionales Pontificias (OMP), es la institución que se encarga de fomentar la colaboración con las vocaciones nativas, a través de esta Jornada y otras iniciativas diversas. Esta Obra sostiene anualmente 75.563 seminaristas y 6.707 novicios y novicias en su primer año canónico.
Pera más información: Tel. 93 270 10 14 – ddmissions5112@arqbcn.cat –