Jornada de formación en Urgell sobre el Sínodo de la familia
El lunes día 16 de febrero en el Santuario del Santo Cristo de Balaguer tuvo lugar la 2ª Jornada de formación para los sacerdotes y diáconos de Urgell del curso pastoral 2014-2015 con la asistencia de unos 60 sacerdotes y diáconos de toda la Diócesis.

martes, 17 de febrero de 2015 10:32
Delegación MCS
El lunes día 16 de febrero en el Santuario del Santo Cristo de Balaguer tuvo lugar la 2ª Jornada de formación para los sacerdotes y diáconos de Urgell del curso pastoral 2014-2015 con la asistencia de unos 60 sacerdotes y diáconos de toda la Diócesis. El ponente fue el Cardenal Arzobispo de Barcelona, ​​Dr. Lluís Martínez Sistach que ofreció dos charlas sobre el Sínodo extraordinario de Obispos sobre la familia y la Evangelización, en el que participó por expreso deseo del Papa Francisco.
Después de rezar juntos la oración de la Hora intermedia, el Sr. Arzobispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives, dio la bienvenida a los asistentes y al Sr. Cardenal agradeciéndole su servicio generoso a la Iglesia y subrayando su participación en la asamblea extraordinaria del Sínodo de Obispos que tuvo lugar en Roma del 5 al 19 de octubre de 2014.
El Dr. Martínez Sistach glosó los aspectos principales de la situación de la familia en la actualidad y desgranó las principales temáticas que se abordaron en el Sínodo extraordinario de octubre, al que seguirá el ordinario de octubre 2015: la belleza del matrimonio y la familia; la educación de los hijos; la familia como Iglesia doméstica; las situaciones matrimoniales difíciles (separados, divorciados, parejas homosexuales…), subrayando como fue un Sínodo eminentemente pastoral donde los participantes analizaron con un gran realismo la situación actual que el matrimonio y la familia experimentan en el mundo.
El Cardenal Arzobispo de Barcelona insistió en que todos los miembros del Sínodo abordaron la problemática desde un fuerte punto de vista pastoral, sin negar en ningún momento la verdad evangélica de la indisolubilidad del matrimonio rato y consumado entre bautizados. Subrayó que hay que insistir en una preparación cuidadosa del adolescentes y jóvenes, y de forma más próxima de las parejas que quieren contraer matrimonio canónico para que sean conscientes del gran paso que se disponen a realizar y, en determinados casos, y los que han experimentado algún fracaso, orientarlos para que acuden a los tribunales eclesiásticos para averiguar si su matrimonio fue nulo o no.
Una comida de hermandad cerró la Jornada de convivencia y hermandad entre todos los sacerdotes de Urgell.