Jornada de Apostolado Seglar de Cataluña – Caminos de Evangelización

La Casa de la Iglesia de Sant Feliu de Llobregat ha acogido la Jornada de Apostolado Seglar de Cataluña , convocada por la Comisión Interdiocesana de Apostolado Seglar (CIAS ) de la Conferencia Episcopal Tarraconense

Más de un centenar de personas, laicos, laicas y consiliarios pertenecientes a la Acción Católica y a varias asociaciones de apostolado seglar y nuevos movimientos, provenientes de toda Cataluña, se han reunido en la Casa de la Iglesia de Sant Feliu de Llobregat con los objetivos de visibilizar la realidad del apostolado laical en Cataluña, ayudar a conocimiento mutuo, formarse para la evangelización y aportar iniciativas para la promoción del apostolado seglar.

Mons. Agustín Cortés, obispo de Sant Feliu de Llobregat, ha dado la bienvenida a los asistentes, entre los que había Mons. Francisco Pardo, obispo de Girona. Ha remarcado que los obispos desean un laicado confesando la fe, comprometido en el mundo, con voz propia y en comunión eclesial.

Mon . Xavier Novell, obispo de Solsona y presidente de la CIAS, ha remarcado la necesidad que hoy tienen los laicos de asociarse para poder afrontar el reto de la evangelización.

La primera ponencia ha sido a cargo de Cori Casanova, miembro del Movimiento de Profesionales Católicos de Barcelona, y de Jaume Galobart, delegado de Catecumenado y miembro del equipo de Apostolado Seglar de la diócesis de Terrassa.

Cori Casanova ha definido la función de los laicos en el Pueblo de Dios como «ser voz del Evangelio en el mundo y ser voz del mundo en la Iglesia» . La misión de los laicos ha de vivir en una espiritualidad arraigada en la presencia-ausencia de Dios en el mundo. Asimismo, los laicos deben ser portavoces del mundo en el interior de la parroquia . Finalmente , manifestó la necesidad de continuar el proceso de renovación de la Acción Católica, en comunión con otras realidades afines, y de ser acompañados por sacerdotes sensibles a la realidad laical.

Jaume Galobart señaló el reto y la esperanza que supone la nueva realidad del catecumenado: cada vez más personas demandan un acceso a la vida cristiana provenientes de situaciones de «periferia»: hay un nuevo lenguaje para despertar y transmitir la fe, hay un acompañamiento personal y un apoyo de la comunidad.

La segunda ponencia ha sido pronunciada por Anna Almuni, delegada de apostolado seglar de Barcelona. Hablando de la espiritualidad evangelizadora de los laicos, ha afirmado que todos somos a la vez discípulos llamados a seguir a Jesús y misioneros enviados por él a anunciar la buena noticia y cuidar de los demás. El laico cristiano debe ser contemplativo de la Palabra, arraigado en la persona de Jesús, y contemplativo del pueblo, atento a las llamadas de Dios que se manifiestan en los hermanos, con la mirada puesta en el mundo que necesita ser transformado y en los pobres con quien Jesús se identifica.

Después de un tiempo de descanso y de trabajo en grupos, llegó el diálogo en plenaria para poner en común los retos que debemos afrontar de cara a la evangelización en nuestra sociedad. Las ideas más destacadas fueron la necesidad de implicarse en las parroquias , de tener una actitud acogedora, de profundizar en la formación y de vivir el Evangelio gozosamente.

Los movimientos de Acción Católica leyeron un comunicado conjunto en el que hacen patente su aportación a la misión evangelizadora del laicado , basada en el compromiso personal y colectivo, la espiritualidad y el testimonio creyente.

Cori Casanova , promotora de Laicado XXI, anunció la celebración de un Congreso del Laicado del 2 al 4 de octubre de 2015 en el monasterio de Poblet.

La eucaristía, presidida por el obispo Xavier Novell, y la comida de hermandad cerraron la jornada.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...